La incertidumbre del gigante
China se enfrenta a retos que van más allá del frenazo en el crecimiento de su economía

Un inversor chino toma nota de los resultados bursátiles en Fuyang.(Reuters)

Madrid
Algo pasa en China. Está cada vez más presente en los titulares de la información económica y no precisamente para bien. Esta misma semana el economista jefe del Fondo Monetario Internacional, Maurice Obstfeld, verbalizaba la preocupación global por lo que sucede allí: "Lo que ocurre en China tiene repercusiones para el resto del mundo, el 50 por ciento de los metales del mundo, por ejemplo, son consumidos por China". ¿Y qué pasa con China? Pues que ahora China compra menos, lo que afecta a las exportaciones del resto. Desde hace tres años, la economía china ha dejado de crecer al 9% para hacerlo por debajo del 7%: un 6,8% este año y un 6,3% el próximo, según las previsiones del propio FMI.
China no solo compra menos, sino que también vende menos. Y para mejorar sus exportaciones, para mitigar el freno en el crecimiento de su economía, ha decidido devaluar su moneda, el yuan, bajar el precio de su dinero. A todos estos factores, se unía este verano una crisis bursátil, con caídas importantísimas, hasta por encima del 8%, bajadas que no se veían desde casi una década antes. Así que, en definitiva, lo que pasa en China es un cóctel de factores que han hecho al mundo mirar con precaución a Pekín. Cuando la segunda economía del mundo estornuda, el resto corre a la farmacia a por paracetamol.
Rafael Bueno, jefe de Política y Sociedad de Casa Asia, explica cómo afecta esta situación a la sociedad china y a su hasta ahora pujante clase media:
Rafael Bueno - Cómo afecta el frenazo chino
01:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En una economía global, cualquier mal se transmite con rapidez. Por eso la duda es si China es la causa o el efecto de los problemas y en qué medida éstos afectan a España. Responde el economista José Carlos Díez:
José Carlos Díez: 'China es el síntoma'
00:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles