Europa en el laberinto
Hoy, 26 años después, el corazón de la vieja Europa vuelve al estrado del Parlamento Europeo con François Hollande y Angela Merkel
Madrid
La guerra en Siria, pero sobre todo la crisis de los refugiados, van a provocar hoy una foto que no se producía en el Parlamento Europeo desde la caída del Muro de Berlín. Entonces comparecieron juntos François Miterand y Helmut Kohl. Hoy, 26 años después, el corazón de la vieja Europa vuelve al estrado con François Hollande y una Angela Merkel muy acosada en su propio país por su política de puertas abiertas a los refugiados.
La comparecencia conjunta da la medida de la importancia que conceden a esta crisis que está poniendo en peligro las esencias del proyecto: la ausencia de fronteras interiores y la acogida a refugiados de guerra, como fuimos un día, no hace tanto, los propios europeos.

Pepa Bueno

Pepa Bueno
Es la cara europea de este miércoles, porque la cruz la pone el insólito espectáculo que la Comisión están dando en relación con España en sólo un mes. Primero fue aquel comunicado sobre Cataluña con distinto contenido en sus versiones en inglés o en castellano. La culpa oficial entonces fue para un funcionario innominado del que nunca más supimos. Ahora, el espectáculo alcanza a los comisarios: el de Economía dice que el presupuesto que el Gobierno español se ha empeñado en elaborar casi como un programa electoral, en puertas de unas generales, incumple el límite de déficit a base de bajar impuestos y devolver pagas a funcionarios para que la recuperación se note algo en los bolsillos.
Es fácil imaginar cómo debieron echar humo los teléfonos ayer entre Madrid y Bruselas. Y para calmar los ánimos de un gobierno tan cumplidor con las directrices que recibe, tuvo que intervenir el propio Juncker y desautorizar a su comisario de Asuntos Económicos.
En fin, más urgente que este sainete parece que tomen cartas de una vez en el asunto Volkswagen que empieza a amenazar los puestos de trabajo, incluidos los de países como el nuestro, donde con un presupuesto o con otro el paro no se mueve del entorno del 20%.