Hoy por HoyHoy por Hoy
Actualidad
LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS

"Ser niña no significa que no podamos hacer valer nuestros derechos"

62 millones de niñas en el mundo no tienen acceso a la educación. Además, una de cada tres deja los estudios antes de llegar a la Secundaria. La ONG Plan Internacional reclama que los derechos de las niñas estén en la base de las agendas políticas.

Madrid

Con sólo 15 años, Amelia -nacida en Guatemala- habla con la serenidad de quien ha madurado a marchas forzadas ante los golpes del destino. Cuando tenía 5 años, su madre murió y su vida parecía condenada a dedicarse a cuidar a sus seis hermanos pequeños. No se resignó: "Mi historia familiar ha sido muy difícil, sigue siendo así, pero todas podemos salir adelante y superarnos". Hoy estudia secundaria y sueña con llegar a la universidad para trabajar, en un futuro, como trabajadora social. Amelia lamenta que muchas chicas de su edad se dedican en Guatemala a los trabajos del hogar, cuidar de los niños, "sin la oportunidad de estudiar y salir adelante".

Amelia es uno de los rostros que protagonizan la última campaña de la ONG Plan Internacional, que busca acabar con la discriminación de género a través de la educación como pilar fundamental. "Estudiar es lo más importante para superar los problemas", dice Amelia. Problemas como la mutilación genital, el matrimonio forzado, la violencia o el embarazo adolecente, la causa que ella combate en concreto. 50 mil adolescentes mueren cada año por las complicaciones durante el embarazo. Es la primera causa de muerte entre chicas de 15 a 19 años en los países desarrollados.

La ONG quiere que las niñas estén en el corazón de las agendas políticas de todo el mundo. Lara Martínez, de Plan Internacional, asegura que "hay 500 millones de niñas, adolescentes y mujeres que podrían jugar un papel crucial en el desarrollo de la próxima generación, pero no tienen opoortunidad de hacerlo". Entre otras cosas, Plan Internacional reclama que todas las niñas tengan garantizados seis años de educación primaria y tres de educación secundaria. Además, quieren que se oiga la voz de las niñas en la toma de decisiones políticas que les afecten.

Amelia es optimista de cara al futuro. "Muchas niñas empiezan a tener conciencia de la situación y esto va a ayudar a dar un cambio total". Y concluye: "Nosotras tenemos que interesarnos más en nuestra sociedad, no podemos estar ahí sin hacer nada, no somos objetos".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00