“La orden ministerial de reproducción asistida discrimina a todas las mujeres sin pareja masculina”
Glenys de Jesús, directora legal de Women's Link, asegura que la sentencia contra la Comunidad de Madrid por negar la reproducción asistida a una pareja de lesbianas sienta precedentes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/J3VDYFUW75JPVNTPA7J5HQ3B7U.jpg?auth=a72375ec7c34eb37d4a941b4c553f24be57821792c8c07baca48cb6321b2ae6a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El IVI cumple 25 años / Getty Images
![El IVI cumple 25 años](https://cadenaser.com/resizer/v2/J3VDYFUW75JPVNTPA7J5HQ3B7U.jpg?auth=a72375ec7c34eb37d4a941b4c553f24be57821792c8c07baca48cb6321b2ae6a)
Madrid
La Justicia ha condenado a la Consejería de Sanidad de Madrid y a la Fundación Jiménez Díaz por haberle retirado el tratamiento de reproducción asistida a una pareja de lesbianas, en base a una orden ministerial. Tendrán que pagar 5.000 euros de indemnización por los daños morales y económicos que causaron a la pareja.
“La orden ministerial de reproducción asistida discrimina a todas las mujeres sin pareja masculina”
01:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Para la directora legal de Women´s Link, Glenys de Jesús, es una “buena noticia” porque reconoce que el Gobierno discrimina a las mujeres con parejas del mismo sexo y también a las mujeres heterosexuales solteras.
“A muchísimas parejas de lesbianas y a mujeres solteras” se les ha negado el tratamiento, reconoce Glenys de Jesús, que espera que la sentencia sirva para que a partir de ahora nadie sufra discriminaciones.