Merkel, Nobel de la Paz

La canciller alemán el pasado 3 de octubre en Frankfurt / BORIS ROESSLER / POOL (EFE)

Madrid
Angela Merkel, premio Nobel de la Paz. Esta es la hipótesis que circula estos días en Alemania de cara al fallo que debe hacerse público el día 9 en Oslo. Para sus defensores, la Canciller ha dado muestras de altura moral tanto en la crisis de Ucrania como en la de los refugiados.
El faro de Patiño: Merkel, Nobel de la Paz
03:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En ambos casos, Merkel ha puesto toda su energía para evitar que Ucrania pasase a ser un satélite ruso y toda su generosidad para evitar un drama humanitario en el corazón de Europa. Sin embargo, ambas iniciativas se han quedado cortas. Merkel constata cómo el presidente ruso, Vladimir Putin, al que convirtió en paria internacional tras la invasión de Crimea, vuelve gracias a Siria. Y cómo la sociedad alemana se divide ante la llegada de refugiados.
El Nobel de la Paz reforzaría su liderazgo en Europa y le equipararía con Obama. Un bonito colofón a los 25 años de la reunificación de Alemania. Pero tiene un serio rival: Francisco.