Adiós, progreso, adiós
Con Nieves Concostrina viajamos al 30 de septiembre de 1823, el día en el que las Cortes de Cádiz tuvieron que rendirse ante los Cien Mil Hijos de San Luis
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6T7UQANM7ZJLZFRDWJXQSETERE.jpg?auth=3abf3c801a9204490f74212f3df379cdb4edb89b42eedbe14de238eb77d66c41&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Museo Nacional del Prado
![Museo Nacional del Prado](https://cadenaser.com/resizer/v2/6T7UQANM7ZJLZFRDWJXQSETERE.jpg?auth=3abf3c801a9204490f74212f3df379cdb4edb89b42eedbe14de238eb77d66c41)
Madrid
Hoy se cumplen 192 años del día en el que las Cortes de Cádiz tuvieron que rendirse ante los Cien Mil Hijos de San Luis y devolverle el poder absoluto a Fernando VII. Junto al monarca, volvió la Inquisición y se fueron, sin dejar rastro, el progreso, la Ilustración y los intelectuales.
Los Cien Mil Hijos asedieron por tierra y por mar, hasta que, en el último día de septiembre, las Cortes acordaron rendirse no sin antes hacer prometer al rey que no habría revanchas. El rey firmó, pero al día siguiente volvió, recuperó su absolutismo y, bueno, lo de olvidarse del pasado lo resolvió ahorcando liberales.
Esta tarde, Nieves Concostrina nos lleva al siglo XIX para contarnos la letra pequeña de la historia.