Pura extravagancia
Si alguien cree en la Moncloa que la amenaza de inhabilitar a Mas cambiará un solo voto en el Parlament catalán es que está completamente ciego
Madrid
Es posible que los ciudadanos quieran oír hablar de otras cosas, pero es difícil hacerlo con el encadenamiento de despropósitos que acompaña todo lo relacionado con Cataluña. La decisión de imputar al presidente de la Generalitat y a otros ex altos cargos de su gobierno por haber convocado la consulta del 9 de noviembre, quizás no sea una anomalía democrática o jurídica en su exacto sentido, pero, desde luego, sí es algo extravagante e inoportuno.


Es una rareza excesivamente original que se impute a un representante popular, al presidente de una Comunidad Autonómica, por un delito de desobediencia. De hecho, así lo estimaron inicialmente los fiscales de Cataluña y tuvo que ser la Fiscalía General del Estado la que obligara a seguir adelante.
Imputar no es condenar y todavía cabe que los jueces renuncien seguir por un camino tan raro. Pero, a la vista de lo sucedido hasta ahora, es fácil ser pesimista. Desde luego, no será el gobierno de Mariano Rajoy el que ayude a echar el freno, convencido como está de que la mejor manera de afrontar lo que ocurre en Cataluña es perseguir ante los tribunales todos y cada uno de los pasos que vaya dando Artur Mas.
Sea como sea, la decisión de llamarle a declarar no puede llegar en peor momento: si alguien cree en la Moncloa que la amenaza de inhabilitar a Mas cambiará un solo voto en el Parlament catalán es que está completamente ciego. Más bien ayudará a todo lo contrario.
Más información
- Joaquim Bosch: “La propia imputación está sobredimensionada”
- El juez cita como imputado a Mas por la consulta del 9-N
- El Tribunal Constitucional declara inconstitucional la consulta alternativa del 9-N en Cataluña
- Rajoy: "Estoy dispuesto a escuchar y a hablar pero no a liquidar la ley"
- El Supremo rechaza el recurso de la Generalitat para continuar con la consulta

Soledad Gallego-Díaz
Es periodista, exdirectora del periódico 'EL PAÍS'. Actualmente firma columnas en este diario y publica...