“Sería un terrible error rehabilitar a Al Asad”
Ignacio Álvarez-Ossorio, experto en Oriente Medio de la Fundación Alternativas, critica la falta de implicación, en su opinión, de la comunidad internacional en la guerra siria
Madrid
La figura de Bashar Al Asad ha vuelto a enfrentar, durante la Asamblea General de la ONU, las posturas de Estados Unidos y de Rusia sobre Siria. Los presidentes Barack Obama y Vladimir Putin han mantenido una reunión de poco más de hora y media, en el marco de esa Asamblea, en la que han vuelto a chocar sobre el papel que, en su opinión, debe jugar Al Asad en la resolución de la guerra siria. Mientras Estados Unidos lo acusa de inflamar el conflicto sectario en Siria, y apuesta por un proceso de transición que lo aleje definitivamente del poder, Rusia defiende la formación de una coalición internacional para ayudar a Al Asad a combatir al Daesh, al autodenominado Estado Islámico. En opinión de Ignacio Álvarez-Ossorio, coordinador de Oriente Medio de la Fundación Alternativas, “sería un terrible error rehabilitar a Al Asad, que es el principal responsable de que la situación haya llegado a donde ha llegado. Al Asad es el responsable del 90 por ciento de las víctimas civiles en la guerra siria, mientras que grupos radicales como el Daesh son responsables del 2 o el 3 por ciento de las víctimas civiles. Los rebeldes tienen claro que la principal amenaza para la seguridad de la región es Al Asad, mientras que Rusia y sus aliados piensan que debe formar parte de la solución”. La postura de Rusia, ha explicado Álvarez-Ossorio en ‘Hoy por Hoy’, tiene que ver con los intereses de todo tipo que el país tiene en Siria. “Allí tiene parte de su flota, su única base en el Mediterráneo, además de intereses económicos, deuda militar y está, por supuesto, el hallazgo de nuevos yacimientos en el Mediterráneo que, según los contratos, explotarían empresas rusas”.
Ignacio Álvarez Osorio: 'Los bombardeos de Francia sobre Siria llegan tarde y mal'
04:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El experto en Oriente Medio de la Fundación Alternativas cree, además, que los bombardeos que Francia ha ordenado sobre territorio sirio “llegan tarde y mal, como todo lo que ha hecho en relación a Siria la Unión Europea”. En su opinión, la comunidad internacional “no está poniendo toda la carne en el asador” en este conflicto, y eso ha tenido consecuencias. “Si se hubiera actuado de manera enérgica en el año 2013, cuando empezó a formarse el Daesh – el autodenominado Estado Islámico – no estaríamos en la situación actual. El Daesh ha sido el gran beneficiado del caos en Siria”, sostiene Álvarez-Ossorio, que califica de lamentables los resultados obtenidos hasta hoy por la coalición internacional formada hace un año y medio para enfrentar al grupo terrorista. La lucha contra el Daesh, según él, debe pasar por un plan global que contemple combatir al Estado Islámico y la búsqueda de una solución pacífica pactada para Siria. “Para eso habría que sentar a todas las potencias implicadas, no sólo a Estados Unidos y a Rusia, también a actores regionales, como Arabia SaudÍ o Irán, entre otros. Es inaceptable que la comunidad internacional no se haya involucrado todavía de manera activa en una guerra que se ha cobrado ya cientos de miles de víctimas”.