Fraudes: los consumidores, los últimos de la fila…

Continúa la investigación sobre el caso de los motores Volkswagen. / EFE

Madrid
Esta semana, los consumidores hemos visto, una vez más, como además de ser víctimas de fraudes, estafas o engaños, somos, como casi siempre, los últimos en ser tenidos en cuenta a la hora de compensarnos. En estos casos, una vez más, es mentira eso de que “los consumidores son los que mandan”. Marketing.
La semana pasada hemos conocido la sentencia del caso Talidomida: los afectados no tienen derecho a indemnización. Con malformaciones graves que han condicionado sus vidas por un fármaco trágico que tomaron sus madres, las víctimas se quedan sin indemnización, la que si han tenido, y millonarias, por ejemplo, los afectados de Alemania. Décadas de espera y, al final, nada de nada. Lo que popularmente se llama injusticia.
También se ha conocido la sentencia de la estafa “piramidal” de los sellos, Forum Filatélico, que declara cumplables a los “jefes” y les oblige a indemnizar a las víctimas con más de 2.200 millones de euros. La misma tarde de la sentencia, entrevisté a una afectada que ha perdido con los sellos fraudulentos los que son, seguramente, los ahorros de toda su vida, 90.000 euros. Y una pensión que le prometían mucho mejor. Decía estar contenta por poder “recuperar” el dinero y que lo justo hubiera sido pagarles también los intereses. Pobre: no sabe que los directivos condenados se han declarado insolventes, que segura-mente recurrirán y que, además, si pagan algún día, esta mujer, como los más de 250.000 afectados, sera la última en cobrar. Antes están los otros acreedores, como la Seguridad Social y otras empresas, y no los que mantuvieron el imperio del robo con su dinero. Injusto, ¿verdad?.
Esta semana se hacía también un llamamiento a todos los propietarios de vehículos que pudieran haber sido víctimas de los sucios manejos de información de muchos concesionarios, entre 2006 y 2013, que les han impedido obtener mejores precios. Las información ilegal que manejaban perjudicaba a los clientes. En este caso, ha sido una asociación de consumidores, OCU, la que se ha movilizado para tratar de conseguir recuperar algo del dinero perdido, hasta 1.000 euros. ¿Alguna administración ha movido un dedo para resarcir a los afectados? Pues eso…¿No es injusto que casi nadie se acuerde de los afectados?
Ahora vamos a tener una buena prueba más de esta indefensión con el caso del fraude de Volkswagen. Ya se ha hablado de recuperar los benerficios “fiscales” que tuvo Volkswagen por las bajas emisiones, pero ¿habéis oído hablar de buscar posibles indemnizaciones para los compradores de coches trucados? Para los que compraron esos coches y no otros en función de unas emisiones, por la posibilidad de sufrir en un futuro cercano las limitaciones de tráfico en ciudades preocupadas por la contaminación de los coches Diesel…O por llevar sencillamente en su coche un software fraudulento. ¿Alguien en la Comisiuón Europea ha empezado a tomar medidas de verdad para ver si hay o no más fraude en las emisiones y, lo que sería peor, en el consumo de los coches? Hay expertos que lo llevan denunciando hace tiempo - ¡ y todo el mundo miró para otro lado! - y en Ser Consumidor también lo hemos denunciado en otras ocasiones y en el último programa. ¿Nos rasgaremos otra vez las vestiduras hasta que nos olvidemos? No nos extraña; ya sabemos que lo importante es la industria del automóvil, Alemania… y que los consumi-dores, los automovilistas que sostenemos la industria, somos los últimos de la fila…