“Cuando los niños aprenden a leer se les abre un tercer ojo”
Juan José Millás se pregunta por la mecánica del aprendizaje de la lectura y la escritura
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WW57OJT5A5MNJEPD6IXGA34KRQ.jpg?auth=0a0b1d4f6dc289f263378a29c9821fbeae1e54425314b6f5577a0b9245d01985&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WW57OJT5A5MNJEPD6IXGA34KRQ.jpg?auth=0a0b1d4f6dc289f263378a29c9821fbeae1e54425314b6f5577a0b9245d01985)
Barcelona
En Hoy por Hoy hemos rescatado esta mañana un momento mágico que vivimos en la niñez y del que apenas nos quedan recuerdos; el aprendizaje de la lectura.
“Es una mutación, invisible y espectacular, un paso artificial y decisivo”, según ha dicho Millás, que ha saciado su curiosidad sobre los mecanismos del aprendizaje con el catedrático de Psicología Evolutiva de la Universidad de Salamanca, Emilio Sánchez.
“Hay que distinguir leer, de ser un buen lector, para lo que se necesitan años” ha añadido el profesor Sánchez para quien “el habla nos hace humanos y la escritura civilizados”.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hemos conocido también a Carmen, que a sus 72 años ha experimentado “la mutación de aprender a leer” gracias a su maestro, Luis Ruiz, con quién lleva compartiendo 4 años en el Centro de Educación Permanente Polígono Sur de Sevilla.
“Leer, me ha cambiado completamente la vida” ha confesado con alegría, esta jubilada sevillana que ha aprendido a leer al mismo tiempo que sus nietos.