La ScriptLa Script
Cine y TV | Ocio y cultura
FESTIVAL DE VENECIA

Latinos que parecen suecos

Latinoamérica es la nueva meca del cine de autor. Y Alfonso Cuarón su valedor. El director de Gravity – presidente del Jurado – se salió del carril de las quinielas convencionales

El venezolano Lorenzo Vigas posa con el León de Oro del Festival de Venecia. / ETTORE FERRARI (EFE)

El venezolano Lorenzo Vigas posa con el León de Oro del Festival de Venecia.

Venecia

Dos películas latinoamericanas – la venezolana ‘Desde Allá’ ganó el León de Oro y la argentina ‘El Clan’ consiguió el premio de mejor director para Pablo Trapero – saltan con justicia a la primera línea del cine mundial. Son dos historias desabridas sobre la vileza humana y política. Venecia corona a un cine latino que rasca, que parece sueco. Por fin, el cine de autor más áspero hablado en español llega a lo más alto de los festivales internacionales.

El ganador del león de Oro es el primer director venezolano que se compite en la Mostra y además lo ha hecho con su ópera prima de ficción. Sin embargo, el director venezolano Lorenzo Vigas no es un debutante cualquiera. Proviene del documental y ‘Desde Allá’ respira oficio y soltura detrás de la cámara. Es una seca y perturbadora historia de deseo y dominación de un protésico dental de clase media alta – interpretado por el magnífico actor chileno Alfredo Castro - y un chico de la calle, que se deja seducir por su cuidado.

No hay ternura ni poesía en esta película que refleja la orfandad familiar y política de los malandros de la calle. La maquinaria de una sociedad que ignora ética y valores- y no solo el chavismo - tritura a los jóvenes más desfavorecidos. Es una cinta desasosegante, sin pretensiones, cuyo premio ha sorprendido a los críticos que esperaban un reparto más convencional.

El director argentino Pablo Trapero también ha recibido un merecido premio a la dirección por ‘El Clan’, la recreación de una familia real de clase media en los 80, que en los estertores de la dictadura militar, se dedicaban a secuestrar por dinero al amparo del régimen. Curiosamente, ‘El Clan’ también gira en torno a la tensión de hombre maduro y uno joven – Guillermo Francella y Peter Lanzani-, padre e hijo que se vigilan con desconfianza y amor.

Trapero cuenta una pavorosa historia de manipulación familiar y aberración política alejándose de los subrayados emocionales, y dejando al espectador solo ante la brutalidad del silencio cómplice. ‘El Clan’ se ha estrenado ya en Argentina, donde ha superado ya al éxito de ‘Relatos Salvajes’, y al igual que la comedia de Szifrón, la de Trapero también es una coproducción con El Deseo. Nada es casualidad, y desde luego, el talento latinoamericano es una especialidad en el radar de los hermanos Almodóvar.

El segundo galardón del festival, el Gran Premio del Jurado, ha sido para Charlie Kaufman y su debut en la animación en stop motion para ‘Anomalisa’, una brillante reflexión sobre la soledad y el aislamiento que le convierte en un gran retratista del alma del hombre del siglo XXI.

Inexplicables han sido los premios de interpretación: el premio de Valeria Godino ha recibido con un justo abucheo por la prensa italiana y el del mejor actor al histriónico Fabrice Luchini ha sido acogido con silencio.

Termina así un festival que no ha descubierto la obra maestra definitiva, pero sí que ha servido para encender el foco sobre el cine latinoamericano de gran calidad, que hasta ahora, se movía por las afueras de los festivales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00