Los empresarios también
Las irregularidades en los cursos de formación alcanza también directamente a los empresas, según un informe del Tribunal de Cuentas que hoy les ofrece la Cadena Ser
Madrid
Las irregularidades en los cursos de formación alcanza también directamente a los empresas, según un informe del Tribunal de Cuentas que hoy les ofrece la Cadena Ser. Es un informe que analiza todos los cursos bonificados con dinero público que las empresas ofrecieron sus trabajadores en el año 2012. Lo que se conoce como cursos a demanda.
Y revela que la formación que se da responde más a los intereses de los que organizan los cursos que a los intereses de los trabajadores, que se alargan innecesariamente las clases para bonificarse más, y que se inflan las facturas.

Pepa Bueno

Pepa Bueno
Sólo en ese año, el 2012, mil empresas se pasaron en más de 1.000 euros, y 26 en más de 10.000. El tribunal reprocha al Servicio Público de Empleo y a la Seguridad Social que controla poco, tarde y mal un dinero que, en realidad, podría haber servido a las empresas para financiarse.
Hoy mismo se vota en el Parlamento andaluz la creación de una comisión de investigación sobre el fraude en los cursos de formación subvencionados por la Junta; están en marcha varias investigaciones que afectan a los que imparten los sindicatos; e informes como el que esta mañana les contamos en la SER completan el círculo de la presunta corrupción de la formación laboral en España con los cursos que organizan las propias empresas.