El 80% de los abuelos ayuda económicamente a sus hijos y nietos
Según datos del estudio de Educo que nos ha explicado hoy Pepa Domingo, coordinadora del programa de becas comedor de este organismo la situación no hace más que empeorar

00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Hay datos y realidades que dan buena cuenta de que un país o una sociedad no funciona correctamente, y hoy hemos conocido los detalles de un estudio de Educo, con datos del INE, a tener muy en cuenta a la hora de hablar después de recuperación económica: el 80% de los abuelos españoles ayuda económicamente a sus hijos y nietos, el porcentaje en 2010 de abuelos que ayudaban era de un 20%.
Según nos ha explicado Pepa Domingo, coordinadora del programa de becas comedor de Educo, el 46 % de los entrevistados ha bajado el gasto en tratamientos de salud como dentista y oculista; un 45 % ha reducido el consumo de luz; el 15 % compra menos productos frescos como carne y pescado; la mitad ha dejado de hacer actividad física; y uno de cada diez ha tenido que vender algún bien.
El estudio recalca que el 57 % de los abuelos declaran que su situación y bienestar personal han empeorado por las dificultades económicas de su familia, pues más de 700.000 familias no tenían ningún ingreso en el primer trimestre de 2015, casi el doble de 2007.
La mitad de los que ayudan tienen que dar de comer a estos familiares cada día o varios días a la semana.Además, los abuelos dedican una media de 290 euros al mes para ayudar a hijos y nietos, uno de cada tres les entrega una cantidad de forma regular y aquellos con más dificultades económicas parecen ser los que más aportan.
Asimismo, la situación está afectando a las relaciones intrafamiliares que se dan en los hogares que sufren la crisis, cuatro de cada diez abuelos asegura que el ambiente en su familia ha empeorado y un 16 % dice que sus nietos discuten más con los padres que antes.