José Luis Gil: "El doblaje de 'The Wire' es de vergüenza ajena"
El actor y doblador José Luis Gil es el invitado de esta tarde en la entrevista de Llum Barrera


Madrid
En ocasiones ocurre que un personaje se adueña para siempre del actor que lo interpreta. En el caso de José Luis Gil (Zaragoza, 1957), su personaje okupa ha sido el señor Cuesta, el tiquismiquis presidente de la comunidad de vecinos de la ya desaparecida 'Aquí no hay quien viva'.
José Luis Gil: 'El doblaje de 'The Wire' es de vergüenza ajena'
31:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El actor ha sido mucho más, claro. Se subió al escenario del Teatro Español por primera vez con doce años. A los diecisiete, ya tenía claro que quería dedicar su vida a la interpretación. A los veinte, firmaba un contracto como doblador que le llevaría a poner voz al Patrick Swayze de 'Dirty Dancing', al impertérrito Buzz Lightyear o al neurótico padre de Nemo.
Ahora, inicia gira teatral con la obra 'Si la cosa funciona' y rueda nuevos episodios de 'La que se avecina'. José Luis Gil saca tiempo para asomarse a 'La Ventana', en la entrevista de los lunes de Llum Barrera.