'Furtivos', la película puente entre la dictadura y la democracia
El 8 de septiembre se cumplen 40 años de su estreno.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4J5NRXAPHRNT7G7CZGSWQD4Q5E.jpg?auth=d98f8ac19da900368c11e052d87505238158ac3343aca5b5fafe43e44ceaf70b&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4J5NRXAPHRNT7G7CZGSWQD4Q5E.jpg?auth=d98f8ac19da900368c11e052d87505238158ac3343aca5b5fafe43e44ceaf70b)
Madrid
“Furtivos”, de José Luis Borau, es una de las películas fundamentales de la historia del cine español. Su estreno coincidió casi en el tiempo con la muerte de Franco y este hecho la convirtió en una película puente entre la dictadura y la democracia. En su día todos quisieron ver en ella una alegoría de las miserias y problemas de la España del momento. Muestra una clase dirigente prepotente, unos personajes reprimidos social y sexualmente y una violencia soterrada y atávica. Sin embargo su director negó siempre que la película tuviera alguna intención política a priori. En este reportaje os contamos cómo se gestó “Furtivos”.
Cuarenta años del estreno de 'Furtivos'
09:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
![Antonio Martínez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/cf3c62ec-4cc7-4ed3-a73d-e32af9991c0e.png)
Antonio Martínez
Lleva más de 30 años en la SER hablando de cine y de música. Primero en 'El cine de Lo que yo te diga',...