El populismo
En nuestros diálogos de esta semana hablamos de populismo. De dónde surge, quién lo utiliza, por qué puede ser peligroso...


Madrid
La crisis, los miedos, el hambre... son el motor de las revoluciones, de la irracionalidad y de la desesperación. También suponen prólogo de la búsqueda de lo ideal, de intentar satisfacer las necesidades más primarias y esenciales lo antes posible, abrazando en ocasiones cualquier argumento poco fundamentado que prometa paliar una situación límite.
El populismo aparece en tiempos de inestabilidad y conflicto social. ¿Quiénes lo impulsan? ¿Quiénes lo aprovechan? ¿Cuáles son sus objetivos? Comenzamos una nueva temporada en A vivir dialogando con Ander Gurruchaga Catedrático de Sociología de la Universidad del País Vasco; Mercedes García Arán, Catedrática de Derecho Penal en la Universidad Autónoma de Barcelona; Joan Romero, Catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Valencia; Ignacio Sánchez Cuenca, Profesor de Ciencia Política de la Universidad Carlos III de Madrid y José Martí Gómez