Iván Martín: "Ser minero es algo que llevas dentro"
Cuando se cumplen 20 años de la tragedia de San Nicolás de Hunosa, Iván Martín es minero en el mismo pozo donde murió su padre
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/W2A7G4C5IVPU3GPTD2B27FE22Y.jpg?auth=7b34a15ccebc52ef8ab247c0e58aeb4cfcebc92007c2d489fe37cc9c8823edc3&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/W2A7G4C5IVPU3GPTD2B27FE22Y.jpg?auth=7b34a15ccebc52ef8ab247c0e58aeb4cfcebc92007c2d489fe37cc9c8823edc3)
Madrid
Hace 20 años tuvo lugar una de las mayores tragedias recientes en la minería asturiana. Una explosión de grisú, mezcla de metano y otros gases, ocurrida a 400 metros de profundidad en el pozo de San Nicolas (Ablaña, Asturias) dejó 14 muertos.
Se ha asomado a 'La Ventana' Iván Martín, hijo de uno de los mineros fallecidos en el accidente y que trabaja en el mismo pozo donde murió su padre
Iván Martín: 'Ser minero es algo que llevas dentro'
03:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aún hoy no se conocen las causas del accidente, aunque para Iván esto no es algo extraño, ya que "la mineria siempre tiene muchas incógnitas en el tema de accidentes, es muy dificil saber el por qué del accidente cuando nadie de los que había en esa capa sobrevivió"
Afirma que tras el accidente que costó la vida a su padre y otros 13 compañeros las medidas de seguridad han mejorado y, aunque es un trabajo duro y sacrificado, nunca ha pensado no dedicarse a este oficio,"ser minero es algo que llevas dentro"