Antonio Pérez, de profesión: "mirador"
SÁBADO 10:00H. Hablamos con el presidente de la fundación que lleva su nombre en Cuenca


Madrid
Antonio Pérez nació en Sigüenza hace 81 años. Decimosegundo hijo de un arriero, heredó de su padre la pasión por andar y recorrer mundo. Desde muy pequeño se dedicó a recoger todos los objetos peculiares que le llamaban la atención y que pasarían desapercibidos para todos nosotros. Sus bolsillos se convirtieron entonces en su museo.
Estudio Filosofía y Letras, pero no terminó la carrera. En su obsesión por andar, recorrió la ribera del Duero, primero, y más tarde la del Tajo. En ese viaje conoció a personas que serían determinantes en su vida: Pío Baroja, Ernest Hemingway, pero sobre todo, Antonio Saura y Manolo Millares.
En 1958 marchó a París, donde residió durante casi 20 años. Allí fundó Ruedo Ibérico, editorial que se encargó de publicar muchos de los textos que fueron prohibidos por el franquismo. Fue también traductor, librero y actor y en la capital francesa conoció a Vargas Llosa, Juan Marsé, Gabriel García Márquez, Julio Cortázar o Alejo Carpentier.
A su vuelta a España se instaló en Cuenca, donde en 1998 creó la Fundación Antonio Pérez, con una de las mejores colecciones de arte español contemporáneo y su famosa colección de "objetos encontrados".