Méndez de Vigo niega el "aplazamiento" de las reválidas y transmite "tranquilidad"
El titular de Educación trasmite tranquilidad a docente, padres y alumnas e insiste en que la LOMCE se aplicará en todas las comunidades autónomas y en el calendario previsto

El ministro de Educación, Iñigo Méndez de Vigo, hace declaraciones tras la Conferencia Sectorial de Educación, que ha presidido hoy en Madrid. EFE/Chema Moya / Chema Moya (EFE)

Madrid
El ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, ha pasado por los micrófonos de 'Hora 25' tras la Conferencia Sectoral con las Comunidades Autónomas en la que educación ha impuesto el calendario de implantación de la LOMCE y en la que ha acordado con las comunidades autónomas mantener la aprobación del decreto de reválidas de Primaria y aplicar en el año 2017 los de ESO y Bachillerato.
Entrevista a Íñigo Méndez de Vigo en 'Hora 25'
11:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cuestionado precisamente por si ha habido un aplazamiento de las ya conocidas como reválidas de ESO y Bachillerato, Méndez de Vigo ha insistido en que no hay ninguna paralización y que la LOMCE y su calendario se van a aplicar en el plazo fijado. "Con la reválida no hay aplazamiento, es que entra en vigor dentro de dos años. Nos hemos dado tiempo para ver como estaban diseñadas estas evaluaciones y como podemos mejorar el sistema. El calendario de implantación está en la ley", ha destacado el ministro, que ha dicho que será "flexible" en la aplicación.
"Esa flexibilidad se traduce en que lo que tiene que entrar en vigor este año así será -las reválidas de primaria- y la otra se va a dialogar, a pensar y ver de qué manera se aplica mejor. Lo que importa son las personas, los docentes y los alumnos", ha insistido.
Objetivo: tranquilizar a docentes y alumnos cara al nuevo curso
Tras incidir en lo acordado en la Sectorial, el ministro ha querido mandar un mensaje de tranquilidad. La reunión ha sido positiva, había ambiente dialogante y constructivo. El mensaje a los docentes, a las familias y a los alumnos es que el curso se va a inciar con tranquilidad", ha comentado, para después insistir en partidas como los 1.416 millones de euros para becas o los 24 millones en ayudas para comprar material y libros de texto.
Precisamente sobre si esta última cifra será suficiente tras haberse recortado respecto a hace dos últimas legislaturas, Méndez de Vigo ha hablado de un "primer paso". "No son suficientes, pero son un primer paso. Hemos tenido que hacer unos sacrificios y ahora, en 2015, cuando vemos que las reformas dan resultado, tenemos que empezar a devolver esos sacrificios (...) nos gustaría que fuese más. Tenemos que cumplir con Bruselas. Hay que valorar esto como un primer esfuerzo", ha dicho.
Por último, y cuestionado por la idea de algunas comunidades autónomas no gobernadas por el PP de recuperar la asignatura de 'Educación para la Ciudadanía', el ministro se ha limitado a resaltar la flexibilidad que permite la LOMCE. "Es una ley que da gran flexibilidad a las comunidades autónomas. Hay parte que son las asignaturas troncales, que son homogéneas y comunes, pero luego hay una flexibilidad donde las CCAA pueden tomar sus decisiones y si quieren pueden recuperar la Educación para la Ciudadanía", ha sentenciado.

Fernando Rodríguez
Coordinador del área digital de deportes de Cadena SER desde 2021. Previamente, estuve casi siete años...