Puro Cruise
Con la quinta entrega de Misión Imposible Tom Cruise vuelve a triunfar como héroe de acción


Madrid
Por cosas del guion en esta quinta entrega de "Misión Imposible" los buenos forman parte del FMI (en este caso las siglas de Fuerza Misión Imposible) y los malos a una organización internacional llamada "El sindicato". Pero no se asusten, no parece que haya ninguna intencionalidad política. O quizá sí, ¿Quién sabe? Hollywood es un mundo muy rebuscado. El caso es que en lo cinematográfico nos encontramos simple y llanamente ante un puro entretenimiento, una cinta de acción bien contada y con unas cuantas secuencias destacables, como la que transcurre en la Ópera de Viena, con indudables ecos a la famosa escena final de “El hombre que sabía demasiado” de Alfred Hitchcock. Una película, en definitiva, para evadirse tranquilamente un par de horas sin tener ningún cargo de conciencia.
Tom Cruise no había tenido suerte interpretando personajes de acción en sus últimos trabajos. Películas como "Jack Reacher" o "Al filo del mañana" no habían tenido el éxito que se esperaba y la estrella norteamericana necesitaba desesperadamente volver a situarse como número uno en las taquillas. Con la quinta entrega de Misión Imposible apostó sobre seguro. Volvió a encarnar a su viejo amigo Ethan Hunt y eligió como director a Christopher McQuarrie, ganador del Oscar al mejor guion por “Sospechosos habituales”, con el que ya había colaborado precisamente en “Jack Reacher”. Y la apuesta no le ha podido salir mejor y no solo por la recaudación en la taquilla sino porque parece haber reencontrado un sitio que parecía haber perdido.
Mención especial merece Rebecca Ferguson, la protagonista femenina, que da la réplica perfecta a Cruise acompañada por unos eficaces secundarios como Jeremy Renner y Alec Baldwin.
Nadie esperaba que “Misión Imposible: Nación secreta” fuera una obra maestra y por supuesto no lo es. Pero acostumbrados a las bazofias con superhéroes que nos endosan una semana sí y otra también viéndola uno puede recobrar parte del gusto por la aventura que el cine solía ofrecer.

Elio Castro
Licenciado en Historia del Arte y Máster en periodismo por la Universidad Autónoma/El País. Periodista...