'Cierra el grifo'
Analizamos la campaña anti orines del Ayuntamiento de San Sebastián con su Primer Teniente de Alcalde, Ernesto Gasco
Madrid
Agosto es tiempo de sol, vacaciones...y fiestas. Como las de la Semana Grande de San Sebastian, que empieza este empiezan este mismo fin de semana. Unas fiestas a las que, en ocasiones, acude un invitado no deseado: el olor a orín por culpa de quienes deciden convertir cualquier esquina en una letrina improvisada. Pero desde el Ayuntamiento donostiarra han llevado a cabo una curiosa iniciativa: esparcir en los puntos más problemáticos de la ciudad una bacteria no patógena que elimina este molesto olor
Sobre esta iniciativa, enmarcada dentro de la campaña "Corta el grifo" hemos charlado con Ernesto Gasco, Primer Teniente de Alcalde y Concejal de Impulso Económico, Comercio, Hostelería y Turismo de San Sebastián
Una campaña con la que el Ayuntamiento pretende concienciar y educar tanto a los turistas como a los ciudadanos sobre la necesidad de utilizar uno de los 180 urinarios públicos instalados en San Sebastián.
Pero como evitar este tipo de comportamientos incívicos en estas fechas, en las que la población de San Sebastián se triplica, desde el Ayuntamiento se ha aplicado en los 'puntos amarillos' un producto llamado Bioactryn DC-100, que contiene una bacteria que no sólo degrada la materia orgánica que provoca mal olor, si no que además transforma este hedor en un aroma a medio camino entre la menta y el limón con un único objetivo, que San Sebastián ofrezca la mejor de sus caras.
Aunque esta medida pueda parecer anecdótica, el Primer Teniente de Alcalde de San Sebastian ha aprovechado la oportunidad para recordar que la Ordenanza Municipal de Civismo sanciona este tipo de actividades con multas de hasta 10.000 €.