El Centro Lorca abre sin albergar aún el legado del poeta
Sin haber recibido los fondos de la Fundación García Lorca, se inaugura el espacio creado para preservar la memoria del autor del 'Romancero gitano'
Madrid
Por fin, después de un litigio que se ha extendido durante años, después de la paralización de las obras y posterior retome, después de los tira y afloja entre la constructora y la fundación García Lorca, por fin se inaugura el espacio que albergará el legado del poeta granadino, aunque de momento, los documentos y manuscritos permanecen en la Residencia de Estudiantes a la espera de su traslado hasta la emblemática plaza de la Romanilla.
El centro Lorca abre sus puertas
13:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El próximo mes de agosto se cumple el 79 aniversario del fusilamiento de Lorca y este centro está llamado a la conservación, cuidado y estudio de los fondos, tanto propios del autor, como de otros relacionados con él, y que la fundación homónima ha ido preservando en su anterior emplazamiento en Madrid.
El centro, según palabras de Rafa Troyano, de Radio Granada, es "un gran espacio vanguardista donde prima el cristal y la luz se cuela por grandes ventanales". Y este juego de luces invita a recordar y evocar la memoria de uno de los escritores más universales que tenemos en la lengua castellana.
Hasta esta soleada plaza de palmeras, ahora ligeramente cubista, se trasladarán más de 5.000 documentos, muchos propios, algunos de Dalí y otros artistas; pero también epistolarios, composiciones, cuadros etc... con la pretensión de fomentar la disciplina de estudios lorquianos y concentrar y facilitar la accesibilidad al material.
Se prevé que los fondos lleguen al centro en otoño, concretamente entre los meses de septiembre y octubre, coincidiendo además con la primera exposición, ya programada, sobre el proceso de construcción del espacio en sí.
El exterior de la fachada muestra que todo está listo para la inauguración, y junto con las banderas de rigor ondean las de Islandia, Noruega y Liechtenstein, por haber aportado fondos monetarios al proyecto, y así poder llevarlo a cabo. Siendo esto otra clara muestra de que Federico García Lorca era y es un paradigma eterno y universal.