¿Se hace el mejor cine en la televisión?
Borja Cobeaga, David Sánchez y las chicas de la Script hacen un repaso a la imagen que en el cine se da de los medios y de los periodistas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/76RMFAJHCJKV7HARYID7R4J674.jpg?auth=99f5a6f8b7c771e26e9506c7f31bf130239aa1e98e48885707a705e42b96292d&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/76RMFAJHCJKV7HARYID7R4J674.jpg?auth=99f5a6f8b7c771e26e9506c7f31bf130239aa1e98e48885707a705e42b96292d)
Madrid
¿ Son cine y televisión un matrimonio bien avenido? El cine históricamente ha hablado mal de la televisión y los periodistas no salían bien parados. Y hubo un tiempo en el que la televisión era aquel sitio donde si eras actor, guionista o director podias trabajar sino tenias talento para hacer cine. Pero hoy las cosas han cambiado y el trabajar en televisión está bien visto. ¿Por qué salimos tan mal parados los periodistas en el cine? Maria Guerra lo tiene claro:' en el periodismo lo que hay detrás es más mediocre que lo que hay delante. Los cineastas no conocen bien el mundo de los medios y a veces la imagen que se da es más ídilica de lo que es en realidad'. Para Laia Portacelli 'la crisis del periodismo, las cloacas del sistema han sido mejor retratadas en el cine que en la televisión pero quizá porque hasta ahora la tele era la hermana pequeña'. Pepa Blanes cree que 'mientras en el cine español no se ha hecho una gran película, por ejemplo, sobre política y corrupción el teatro ha ido por delante y ha sabido reaccionar a la realidad'.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BESVA6FQMFL5TPNMWVEV3CHKBE.jpg?auth=35b61f2b39a4fdc22dbdb335931e03823c1781db370c950013c1c9637693f089&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BESVA6FQMFL5TPNMWVEV3CHKBE.jpg?auth=35b61f2b39a4fdc22dbdb335931e03823c1781db370c950013c1c9637693f089)
'¿Y tú, qué miras?': (08/08/2015)
55:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Borja Cobeaga se siente a gusto tanto en el cine como en la televisión y cree que 'en realidad si el cine se ajustara a la realidad del periodismo sería mucho más aburrido' . Pero la televisión juega su papel y forma a gente como Borja Cobeaga que, aunque ahora todo el mundo lo recuerde como uno de los guionistas de "8 apellidos vascos", tambien pasó por "Gran Hermano" y "Confianza ciega" , dos programas de televisión .Cobeaga mantiene que ' existe la leyenda que el mejor cine se hace en televisión como que la natación es el deporte más completo cuando la realidad es que hay un puñado de buenas series, de buenas películas y un montón que no van a ningún lado. Y sigue habiendo un cine que es de pantalla grande y no se puede ver en televisión'
David Sánchez, productor y guionista de cine, cree que " desde el punto de vista de los guionistas, cuando quieres contar una historia ,lo que buscas son las miserias pero luego te das cuenta que en la realidad, en el día a día , las cosas son bastante diferentes. Y es verdad es que los abogados, junto con los periodistas, son dos de las peores profesiones que salen en el cine'. David Sánchez cree que lo bueno que te da el cine es ' la posibilidad de pararte en historias que la tele no te permite porque la tele de ahora te obliga a escribir 80 minutos a la semana y eso es una locura'.
""El gran carnaval" y Primera plana", fueron dos de las primeras películas que reflejaron el mundo de la prensa, de los medios. A ellas les siguieron otras muchas como "Al filo de la noticia", "El show de Truman" o " El desafío Frost-Nixon" pero el monólogo final de "Buenas noches, buena suerte" de George Clooney se convirtió en la gran referencia.
![Marta Estévez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/91d3d581-026b-4141-9666-f6f2384b5578.png)
Marta Estévez
Productora y redactora de la Ventana. Ligada a la Cadena Ser desde 1992 donde ha trabajado en programas...