Hoy por HoyHoy por Hoy
Actualidad
MUERE JOSÉ SAZATORNIL

José Luis Cuerda: “Los dejes de Saza eran impagables para un director”

El cineasta dedica unas palabras al célebre actor, muerto esta madrugada a los 89 años

José Sazatornil, 'Saza', en una fotografía de archivo, en febrero de 2013. / EFE

José Sazatornil, 'Saza', en una fotografía de archivo, en febrero de 2013.

Madrid

Fue protagonista sobre las tablas, un eterno secundario ante el gran público y un actor de culto para los amantes del cine de autor. José Sazatornil, o Saza, ha muerto esta madrugada a los 89 años, y deja a sus espaldas más de cinco décadas dedicadas al arte dramático. Espérame en el cielo, de Antonio Mercero, le valió el Goya en 1988, y allí se lleva, también, el premio de la Unión de Actores a toda una vida.

José Sazatornil, referente de una generación prolija

06:46

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

También se marcha acompañado del reconocimiento de José Luis Cuerda, para quien actuó en Amanece que no es poco: "Fue una víctima de su físico", anota el cineasta, en referencia a la tendencia de la industria cultural a ofrecer a Saza papeles cómicos. Su gesto histriónico, siempre presto a los diálogos del absurdo, también pobló la obra de Luis García Berlanga o la de Mario Camus.

"Sabía hacer lo que le echasen. Era una persona metódica, racional. No preguntaba ni cuestionaba nada de lo que había en el guion", anota Cuerda, para quien también fue un "privilegio" poder contar con Saza y con Casto Sendra, Cassen, en el mismo plano y compartiendo diálogo sobre el libre albedrío. "Tenía dejes que, para un director, eran impagables", recuerda el cineasta. A Saza también se le recuerda por sus reiteradas parodias de los personajes del franquismo, aunque rara vez se pronunció sobre fútbol o política.

Un secundario polifacético

A los más de cien largometrajes en los que apareció el barcelonés hay que sumar más de trescientas piezas de teatro. "Se lleva el reconocimiento de un público que se reía con él a carcajadas. Era un hombre muy expresivo, capaz de encarnar la furia hasta la sonrisa. Podía reaccionar con sorpresa y con bondad", recuerda quien le dirigiera a finales de los ochenta. Con todo, sus papeles fueron de reparto; también aquel que le llevó hasta el cabezón de la Academia.

Saza se marcha pocos meses después del realizador Vicente Aranda y sigue, asimismo, a los actores Manuel Aleixandre o Agustín González. Es una generación de cineastas que trabajó mucho y que, como reitera Cuerda, tocaba todos los palos: "Pero la vida mata. De esa nos morimos todos. Lo demás son detalles".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00