Primarias en Podemos: ¿Por qué tan escaso interés?
El subdirector de "Hora 25" analiza las causas de la baja participación en las primarias que ha celebrado Podemos para elegir a su candidato a La Moncloa
![La firma de Pedro Blanco del 23 de julio](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcadenaser.com%2Festaticos%2Frecursosgraficos%2Fresponsive%2Fimg%2Fplayer-permanente%2FSER-generico-recorte-16x9.png?auth=6a95b0408ef281e103361fe482ffad165cfe858adc6699774922b4bc69b186ad&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
La firma de Pedro Blanco del 23 de julio
02:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Es una gran paradoja. El partido que surgió de la movilización ciudadana, que creció empujado por cientos de miles de voluntades individuales y que detectó con acierto el momento en el que había que intentar canalizar la pulsión política de una parte no pequeña de la sociedad -Podemos- apenas ha conseguido movilizar a un 15 por ciento de las personas que se inscribieron para participar en las ultimas primarias que han convocado... apenas 60 mil personas se han tomado la molestia de votar en ese proceso para elegir la lista con la que Podemos concurrirá a las próximas elecciones generales y con la que aspira no solo a obtener un buen resultado sino a conseguir el poder.
¿Por qué tan escaso interés? ¿Tal vez porque cuando los electores creen que el resultado está ya predeterminado se desmovilizan? ¿Quizá porque esa masa política que acompaña a Podemos en este camino haya asumido que no hay mas guía que Pablo Iglesias? ¿Tal vez porque hay quien desde una posición crítica llega a la conclusión de que la aparente pureza democrática del sistema se contamina cuando se imponen normas que lo encorsetan? O simplemente, como decía hoy Errejon, porque sus bases están cansadas de tanto votar en los ultimos meses...
Somos en este tiempo una sociedad politizada pero sobre todo nos apasiona la política del bar, del salón con la familia, del domingo en el campo... allí donde las discusiones suben de tono, donde tenemos explicaciones para todo y soluciones para casi todo. La Política de la que se habla pero la que no se ejerce, la que se comenta pero no la que deja mancha... En esto, al menos en esto, podemos no consigue cambiar el paradigma. en este país, preferimos hablar de política a practicarla.
![Pedro Blanco](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/7f237e22-385e-4dea-baf3-8f69b09bfa01.png)
Pedro Blanco
Llegué a la SER en 1996 y desde entonces he trabajado como editor en diferentes programas. He sido director...