Hora 14 Fin de SemanaHora 14 Fin de Semana
Actualidad
'DEL REVÉS', LO NUEVO DE PIXAR

En la mente de un niño

Pixar estrena 'Del Revés'. Una película sobre las emociones de una niña de once años. ¿Cómo aprenderlas, sentirlas y canalizarlas?

Getty Images

Getty Images

Es importante que los niños aprendan a controlarse y entiendan las reacciones de los demás. Hablamos de la educación emocional como parte de la formación de los más pequeños.

Las emociones en los niños

02:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Es complicado saber lo qué está sintiendo un niño. Hay que pararse, observarles, entender sus gestos. Este sistema nos dará pistas para comprender qué les sucede. A los más pequeños les falta el vocabulario emocional, ese que sirve para expresar con palabras qué nos sucede en un determinado momento. Ellos no saben qué es el miedo, qué es la ira, qué es la alegría, etc. Por eso, es necsario trabajar sobre esto, enseñarles el vocabulario y explicarles qué son las emociones y porqué se producen.

Los niños aprenden por modelado, es decir copian el comportamiento que ven en casa. Si nosotros, como padres, gritamos cuando nos enfadamos, ellos van a aprender que el enfado es sinónimo de gritos. Por eso, es necesario explicarles que uno puede estar enfadado, pero no es necesario chillar, ni patalear, ni pegar. A los niños hay que enseñarles a gestionar y canalizar sus emociones. Tienen que aprender a calmarse, relajarse y aceptar sus emociones. El niño debe sentir, es imposible evitar que ellos sientan, tengan miedo o se enfaden. "Si el niño tiene una rabieta, normalmente se produce lo que denominamos un estallido emocional. Se enfadan, sienten ira. Los padres, en ese momento, deben dejarle. Irse. No intentar negociar con él, porque la mayoría de las veces son los adultos los que pierden los nervios. Se negocia, se habla, cuando el pequeño se ha calmado", asegura la psicóloga infantil Silvia Álava.

Los niños deben conocer la realidad que les rodea. Tienen que aprender a convivir con sus emociones, entenderlas, y saber gestionarlas. "Es inevitable que sientan. Por ejemplo, ante la pérdida de un ser querido, hay que contarles la verdad. Otra cosa es omitir determinada información para preservar su infancia", afirma Silvia. Es importante que los niños vean que se puede verbalizar lo que nos pasa y es fundamental que ellos se sientan escuchados.

Existen herramientas para enseñarles qué son las emociones y cómo deben convivir con ellas. Los libros, los cuentos, son muy útiles. Sentarnos con ellos y explicarles cómo se sienten los personajes de la historia. Porqué tienen miedo, porqué están contentos o porqué se enfadan. Introducimos esta dinámica a partir de algo cotidiano y rutinario como es leerles por las noches antes de dormir.

Dibujar también ayuda. A través de la pintura, se les enseña a canalizar sus emociones. El dibujo de un niño dice mucho de lo que está sintiendo. Se les puede explicar cómo es la alegría dibujando una sonrisa o el miedo con un rostro con la boca abierta. Pautas que nos ayudan a enseñarles. Algo que hay que hacer de forma paulatina, desde que son bebés hasta que tienen la edad suficiente como para poder explicarles con palabras qué sienten y porqué. No podemos olvidarnos de algo, la confianza es la base de una buena comunicación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00