La VentanaLos cafeteros
Actualidad
ANOREXIA Y BULIMIA

“Cuando uno no se quiere no se acepta en el espejo”

Julia Jimenez relata cómo superó su enfermedad hace 7 años y cómo está tratando de salir de ella de nuevo

Madrid

Luz Casal, Uxue Barcos, Terelu Campos, Esperanza Aguirre e Inés Ballester son algunas de las mujeres que confesaron tener cáncer y todas ellas coincidían en señalar que lo hacían para ayudar a otras mujeres que estuvieran en la misma situación. ¿Y por qué no hacen lo mismo quienes sufren anorexia o bulimia? ¿Por qué no se atreven a dar el paso? Hay alguien que si lo ha hecho, se llama Julia y su relato lo pudimos leer en El Huffington Post donde confesaba que ahora, siete años después, ha recaído: "Esta carta, esta confesión ha sido un proceso natural y necesario y una vez que escribía para mí pensé que lo mejor era compartirlo".

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Es verdad que ha vuelto a caer, que ha tenido una recaída, pero ahora este brote es diferente porque la primera vez, cuando tenía 14 años, ella perseguía la delgadez, pero ahora ha vuelto por otras causas personales que la hacen recurrir al control de la comida. "No hay un responsable, la enfermedad aparece y lo que hay que hacer es poner los medios para tratarla. Es una adicción a intentar exigirse siempre más. Hay que controlar esa adicción, entender que no somos perfectos.'' 

Julia habla de como se veía ella ante el espejo "me veía delgada pero no de forma alarmante, veía una delgadez bonita. Es que mi visión del espejo no es la misma que la que todo el mundo ve porque cuando uno no se quiere no se acepta en el espejo" La importancia de la familia y los amigos es decisiva porque por la propia experiencia Julia cree que "hay un sentimiento de culpabilidad en quienes padecemos esta enfermedad pero la realidad es que la sociedad también está equivocada con esta enfermedad cuando no es algo que se decida... yo no soy anoréxica tengo anorexia". Para salir de esta recaída Julia está poniendo todo de su parte "porque ahora le veo las orejas al lobo,  yo a este monstruo ya lo conozco y ahora no tengo el miedo que antes tenía".

Esta enfermedad provoca un efecto contagio , pero para la doctora Carmen Gómez Candela, jefa de la Unidad de Nutrición del Hospital La Paz, "las recaídas hay que entenderlas como parte de la evolución natural del proceso porque estos trastornos son del comportamiento y una conducta tarda en modificarse. Aun así podemos estar contentos porque una gran mayoría se cura o consigue vivir de una mejor manera" . Para la doctora Gómez Candela la familia es fundamental para superar la enfermedad y "lo primero que hay que hacer es entender que esto es una enfermedad muy grave que puede tener consecuencias fatales y tanto la familia como el enfermo deben quedar fuera de la culpabilidad".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00