Hora 25Hora 25
Actualidad

Kostas Isychos: “No podemos seguir con la política de austeridad, necesitamos crecer para pagar”

Entrevista en la Cadena SER al viceministro de Defensa griego, Kostas Isychos

Madrid

Nieto de griegos que emigraron a Argentina. Allí nació y allí vivió hasta 1980. Kostas Isychos domina el español y defiende a ultranza la labor del Gobierno de Tsipras y denuncia las artimañas de medios y acreedores

Kostas Isychos: Las líneas rojas son defender al pueblo trabajador y las políticas de crecimiento

06:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El pueblo griego ha dicho 'no' a la austeridad, pero también ha expresado que quiere seguir en Europa. Tsipras se mueve rápida tras el referéndum: documento de apoyo de los partidos de la oposición y dimisión de Varufakis ¿Con estás dos novedades, las negociaciones van a ser más sencillas a a partir de ahora?

Lo primero que Grecia no puede salir de Europa porque es una palabra griega y una historia de 4.000 años, así que nadie echa de su hogar a otro. La UE tiene reglas y la eurozona también, pero cuando estas reglas están enfrentadas con la democracia, entonces ya no tenemos reglas claras. Por supuesto que estamos trabajando para un acuerdo en el que se tomará en cuenta la verdad y el genocidio social que ha sufrido el pueblo griego en los últimos cinco años creando una hecatombe. Tenemos que ser optimistas, aparte de quién esté negociando o no. Es una cuestión de personas, no de ideas. Seguiremos en esa línea democrática de defender a los pueblos de Europa, a la democracia y al pueblo griego.

¿Por qué Tsipras no llevó una propuesta concreta a la reunión extraordinaria del Consejo?

Porque ya se han dado unas cuantas ideas y tenemos hasta el viernes de llevar las 47 páginas en las que ya habíamos entregado hace siete días, que fueron primero bienvenidas y después de ocho horas rechazadas. Nosotros no podemos entregar propuestas concretas si no podemos saber todavía si van a ser manipuladas por los medios de comunicación de los burócratas de Bruselas, así que tendremos que defender también la negociación como un proceso democrático.

Hoy se van ya conociendo detalles. Rajoy dice que la música va sonando mejor pero que hay que esperar a conocer la letra, ¿Qué líneas rojas hay por parte de Grecia en esta negociación contrarreloj?

Las líneas rojas de Grecia son muy simples. No podemos seguir con la política de austeridad, tenemos que tener una política de crecimiento económico. Tenemos que quitar una parte de la deuda, ya lo ha dicho el FMI y no es precisamente una aliado ideológico de Syriza pero es una organización mundial que sabe tener su dinero de vuelta, y para eso tendremos que tener un acuerdo viable. No lo tendremos con una deuda que nunca puede ser pagada. Las líneas rojas son defender al pueblo trabajador, política de crecimiento para pagar nuestras deudas, con recesión no podemos pagar un euro y nos convertiremos en una neocolonia al sur de Europa, cosa que no podemos aceptar.

Con este panorama, ¿la reestructuración de la deuda va a resultar imprescindible para llegar a un acuerdo?

Es así, sin reestructuración, que debe estar muy bien aclarada y detallada, no podemos seguir adelante

¿Han ido demasiado lejos con algunas declaraciones miembros del Gobierno griego? Por ejemplo, diciendo que había una responsabilidad criminal en el FMI o acusando a los acreedores de hacer terrorismo...

Por supuesto. Dentro del proceso democrático del voto del referéndum durante una semana, tuvimos mecanismos mediáticos del interior y del exterior que aterrorizaban al pueblo, chantajeándolo y dándole ultimátum. Es increíble, tuvimos un golpe de Estado mediático y no podemos seguir así, con fuerzas neoliberales y países neoliberales dentro y fuera de Europa que estarán metiéndose en la democracia, en lo que está pasando en nuestro país y que solo el pueblo griego tiene derecho a decidir.

¿Aunque esto complique la negociación hay que decirlo?

Por supuesto que complica, pero siempre hay que decir la verdad

Al final la presión que puede ejercer EEUU por sus intereses geopolíticos, ¿puede resultar decisiva? ¿Washington puede ayudar a dar el empujón definitivo a Bruselas?

Esta es una hipótesis que por supuesto tiene argumentos muy fuertes. NO estoy en una posición de aclarar o detallar la posición de EEUU. Este no es un juego de números, no solo de economía, sino un juego geopolítico muy importante. No solo para Grecia sino para el resto de Europa.

¿Cómo están las relaciones con España? ¿Creen que podrá las cosas fáciles o difíciles para un acuerdo?

Con el pueblo español nos unen lazos de hermandad de muchos siglos. Creo claramente que el Gobierno español hará lo lógico en los próximos días, apoyar un fin a la austeridad, no solamente para Grecia, sino también para el resto de la periferia europea.

Hay encuestas en Francia y Alemania que muestran cansancio de los ciudadanos con la crisis de Grecia, ¿temen que se pierda el apoyo de estos pueblos?

No puedo dar una opinión muy clara porque no he visto estas encuestas, pero sé que hubo sondeos durante nuestro proceso que daban la victoria al sí. Las encuestas en estos días y en estas semanas no sé si son manipuladas por medios de comunicación muy poderosos con mucha instransparencia. Es una opinión personal

¿Debemos ser optimistas para el domingo?

Por supuesto, siempre hay que ser optimistas

Muchas gracias 

Rafa Panadero

Rafa Panadero

Ha desarrollado casi toda su carrera profesional en la Cadena SER, a la que se incorporó en 2002 tras...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00