El Gobierno, en campaña contra Podemos
La rueda de prensa tras el Consejo de Ministros se convierte en el escaparate para los mensajes electorales del Ejecutivo. Aprovechando la situación de Grecia, los ministros cargan contra el partido de Pablo Iglesias
Madrid
La precampaña ya está marcha y la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros se convierte en uno de sus escaparates. En ella se explican las promesas del presidente Rajoy: "Con los datos de los seis primeros meses de 2015 hemos podido repartir los beneficios del crecimiento económico en el conjunto de la población", decía la vicepresidenta para explicar el anuncio de adelanto de la rebaja del IRPF.
Un día después... del Consejo de Ministros
02:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
También desde la rueda de prensa se responde a las acusaciones de electoralismo que hace la oposición al Gobierno: "Se dice en general que es electoralista todo lo que se ha venido aprobando desde el mes de enero. Oiga, nosotros tenemos que seguir gobernando", señalaba Soraya Sáenz de Santamaría.
También se aprovecha cualquier pregunta de los periodistas para cargar contra los rivales políticos. Estos días, lo que ocurre en Grecia es especialmente útil para esa tarea. Cuando se pregunta a la vicepresidenta por la promesa de aprobar los presupuestos aquí en España, ella alude al gobierno de Alexis Tsipras. "Nosotros cumplimos los calendarios de elaboración de los Presupuestos Generales del Estado porque somos un gobierno serio. Y visto lo que está pasando por el mundo, bienvenidos los gobiernos serios"
Cuando el gobierno español habla del gobierno griego está hablando, no nos engañemos, de Podemos. Los mensajes que se lanzaron ayer, los de la vicepresidenta y los del ministro De Guindos, tenían en el fondo la tarea de trasladar que si aquí gobierna el partido de Pablo Iglesias, hay riesgo de que ocurra lo mismo que está ocurriendo en Grecia. "No tenga usted duda de que si en España se revierten las reformas la situación también se puede revertir".
Mensajes del miedo y otras muestras de campaña electoral. "Desde el Gobierno no entramos a valorar las encuestas", aseguraba Sáenz de Santamaría. Pero si es la del CEO (lo que se conoce también como el CIS catalán) que señala una pérdida de apoyos al independentismo... entonces sí: "los ciudadanos valoran el esfuerzo y la garantía que da la unidad y la solvencia de una nación y de un Estado como es España".
Por cierto, seguimos con el reparto de los tiempos muy desequilibrado: 27 minutos para la exposición inicial de los ministros y solo 13 para las preguntas de los periodistas.
Así que no hubo tiempo para preguntar al tercer miembro del Gobierno que se sentaba tras la mesa, el titular de justicia. Aunque la verdad es que dado el tema que llevaba, la regulación del arraigo en España de las entidades religiosas, seguro que Rafael Catalá ya sabía que no iba a levantar mucho entusiasmo entre la prensa.