Todavía estamos en el travase de lo analógico a lo digital
El comercio electrónico podría tener más recorrido, solo compra la mitad de los internautas en España.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WHRZTAOIFVN4ZJIZCKP4XJKP7M.jpg?auth=dbd75908f1c0b1316b5f094545327ae416ff658355163038179d24972b740f61&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WHRZTAOIFVN4ZJIZCKP4XJKP7M.jpg?auth=dbd75908f1c0b1316b5f094545327ae416ff658355163038179d24972b740f61)
AQUILINO PEÑA es inversor, socio fundador de Kibo Ventures, y miembro de la asociación Chamberi Valley
La situación económica la marcha de la economía ¿nos trae buenas perspectivas para los negocios en internet ?
Muchas de nuestras empresas tecnológicas necesitan no solo que haya una recuperación económica sino que haya un desvío; que lo que antes se hacía de forma analógica se haga de forma digital, no dependemos tanto de la línea de arriba de toda la economía sino de cómo se va produciendo ese trasvase de lo analógico a lo digital. Igual que en Idealista había clasificados en la prensa, igual que Acierto.com que vende seguros, antes se transaccionaban muy pocos seguros online y ahora cada vez más. Lo importante es que la gente cambie, la manera de comportarse, la manera de consumir los productos servicios.
Y ¿lo veis? ¿Están cambiando las cosas?
Si, lo estamos viendo, quizás el comercio electrónico podría tener más recorrido, solo compra la mitad de los internautas en España, pero en casi todas las dimensiones vemos que internet es entre el 10 y el 30 por ciento de la actividad.
¿Estamos en un buen momento para que se invierta aquí, en nuestras empresas?
Si hay emprendedores hay inversores y si hay inversores se genera emprendedores, es como un ciclo y ahora vemos que hay muchísimo inversor en fases tempranas en las start-ups de verdad, en las más pequeñitas hay mucho dinero entrando y eso quizás va a hacer que se creen mucha empresas que no van a tener éxito pero en cualquier caso es bueno porqué es difícil saber cuál va a tener éxito a priori. Vemos mucha gente en las partes más bajas y donde realmente faltan es en esas compañías que están empezando a crecer y que ya no solo necesitan 50 o 100 mil euros sino que necesitan dos millones o tres para escalar y ahí es donde está la falta de capital en nuestro mercado.
Para una compañía que necesita una cantidad respetable ¿qué tendría que ofrecer para animar a la inversión?
Pues que dé la sensación de que se dirige a un mercado grande o que quiere solucionar un problema grande en la sociedad. En segundo lugar que tenga equipo adecuado para enfocar la solución a ese problema. En tercer lugar que eso se puede hacer de forma rentable y con la palabra mágica en tecnología escalable, que se pueda hacer no solo en un mercado si no en varios, y si tienes un mercado grande, un equipo adecuado y una forma de resolver el problema, escalable y rentable entonces tendrás una buena empresa.