Hora 14 Fin de SemanaHora 14 Fin de Semana
Actualidad

Emergencia ébola

Guinea Conakry y Sierra Leona refuerzan y extienden la emergencia sanitaria para erradicar la epidemia

The blood of a survivor of the Ebola virus is extracted as part of a study launched at Liberia's John F. Kennedy Hospital in Monrovia, Liberia, June 17, 2015. The Ebola virus that devastated parts of West Africa over the past year did not mutate at a fast / STRINGER (Reuters)

The blood of a survivor of the Ebola virus is extracted as part of a study launched at Liberia's John F. Kennedy Hospital in Monrovia, Liberia, June 17, 2015. The Ebola virus that devastated parts of West Africa over the past year did not mutate at a fast

Madrid

La sombra del ébola sigue estando muy presente en África, sobre todo en Guinea Conakry y SIerra leona, donden las autoridades han pedido mantener la emergencia sanitaria hasta el próximo 30 de Junio.

El Gobierno de Sierra Leona ha pedido a las organizaciones sanitarias que mantengan abiertos los centros de ébola hasta septiembre, que es cuando finaliza la temporada de lluvias, ya que la situación podría complicarse con la que podría complicar la stiaución con la aparición de nuevos brotes.

"La estrategia es mantener la urgencia y los centros abiertos. Ahora mismo hay centros en standby, pero que se pueden reabrir en veinticuatro horas", asegura Auxi Reula, directora de la Fundación para la Medicina y la Investigación en África".

Investigadores del Instituto Pasteur y la Universidad de Sydney, han identificado tres variantes de ébola.

Esta investigación revela la circulación en Guinea, en particular en las regiones urbanas de la capital y pueblos vecinos, de tres variantes distintas del virus.

La primera variante (GUI-1) está estrechamente relacionada con los virus incluidos en la muestra en el inicio de la epidemia en marzo de 2014. Esta variante se encuentra sólo en Guinea, tanto en las zonas urbanas (Conakry) como regiones boscosas.

La segunda variante (GUI-2) está relacionada con los virus que circula en Sierra Leona, pero podría corresponder a una evolución paralela en Guinea. Estas secuencias representan el eslabón perdido que llevó a dos introducciones separadas de ébola en Malí, en octubre y noviembre de 2014.

La tercera variante (LES-GUI-3) fue identificada en Conakry y los pueblos de los alrededores (Forecariah, Dalaba y Coyah). Las marcadas similitudes entre esta variante y los virus que de Sierra Leona, en combinación con los datos epidemiológicos, destacan varias reintroducciones de ébola desde Sierra Leona a la región alrededor de Conakry.

En esta última semana, se han confirmado veinte nuevos casos de ébola, doce de ellos en Guinea y ocho en Sierra Leona. La situación se ha agravado, entre otras cosas, por la precaria situación de la sanidad.

Durante los últimos 18 meses esta enfermedad ha acabado con la vida de 11.000 personas en Sierra Leona, Guinea Conakri y Liberia., aunque este último país ya ha sido declarado libre del virus.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00