'San Andrés'. Terremoto sentimentaloide
Llega el blockbuster de catástrofes del verano


El director Brad Peyton aborda esta película de desastres naturales desde un punto de vista casi criminal de puro empalagoso: un piloto experto en rescate humanitario (La Roca Jonhson), que durante el terremoto más brutal de la historia americana se lleva el helicóptero de su unidad de Protección Civil y se dedica a salvar a los miembros de su familia (Carla Gugino y Alexandra Daddario). Bajo el lema ‘la familia es lo primero’, esta película es un poema de ridiculeces y caritas melosas. Es muy revelador que Hollywood proponga un héroe que va a lo suyo y deje tirados a miles de damnificados. Muy Bush, ¿no?
EN CONTRA: Ya que gracias a la tecnología se puede visualizar la destrucción total de las ciudades más importantes de California, por lo menos, uno espera tensión, ritmo y dramatismo. Pero Brad Peyton se deja arrastrar por los avatares de la familia Johnson y se deja en el tintero una gran posibilidad de subtramas y situaciones peliagudas que solían proporcionar las tradicionales películas de desastres del desmesurado Roland Emmerich. El guion de ‘San Andrés’ es un tostón repetitivo y previsible. Resulta tan elemental que hay que reconocer que suscita carcajadas por lo patriotero y sentimentaloide.
A FAVOR: Los amantes de la destrucción masiva tendrán su ración de escombros y tsunamis generados por ordenador. Tiene el encanto de ver a un mazas del tamaño de Dwayne Johnson hacer pucheros y jugar la baza del fortachón sensible. Y poco más.