"Vivimos tiempos de capitales golondrina"
Actualmente los inversores no residentes tienen el 43% de las compañías cotizadas españolas, pero muchos son capitales que, como las golondrinas, vienen y van
Madrid
España está de moda, cada vez hay más inversión extranjera ¿Pero qué tipo de inversión? "Hay dos modelos" nos dice Santiago Niño Becerra. "El grandes empresas que se implantan en un país y genera empleo, y otro el de fondos que buscan oportunidades y compra acciones baratas". Este segundo se parece mucho a lo que ocurre actualmente en España. Son inversiones pasajeras,buscan la rentabilidad rápida para emigrar a otro lugar, como las golondrinas. Así que hay que diferenciar entre un país de moda y un país de saldo.
'Vivimos tiempos de capitales golondrina'
18:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Otro asunto con el que es crítico Santiago Niño Becerra es con la noticia de que el sueldo más habitual en España son 15.500 euros brutos al año. "Este tipo de estadísticas están obsoletas en un país con una temporalidad del 24% y un subempleo del 12%" apunta el Catedrático de Estructura Económica de la Universidat Ramón Llull.
Y la noticia bomba del día para Niño Becerra es que la justicia holandesa ordene en una sentencia que el gobierno reduzca las emisiones de CO2.Los jueces argumentan que el gobierno tiene la obligación de proteger a los ciudadanos.Y le han puesto una meta: para 2020 debe haber una rebaja de emisiones del 25%."Contaminar es ineficaz y esto penalizará a las empresas ineficientes" nos dice nuestro economista de cabecera.
El emprendedor del día ha sido Maúz, un restaurante en Madrid para celíacos y no celíacos que fundamenta su cocina en recetas tradicionales de Colombia, Venezuela, Mexico y el Caribe.
Pepe Rubio
Redactor guionista de Hoy por Hoy. Llevo a antena las secciones "Desmontando mitos" , "Viaje de ida"...