¿Sobresueldo al funcionario que pierde dinero en la política?
"Entre los ciudadanos llamados a la actividad política unos privilegiados funcionarios tengan un derecho que, evidentemente, el legislador no hizo universal. Quizás previendo, ya que hablamos de Cantabria, que un día Ana Patricia Botín diese el paso a la política"


Madrid
Tres altos cargos del Gobierno de Cantabria, dos consejeros y un director general, reclaman cobrar la diferencia entre los sueldos que percibían como funcionarios y los que han cobrado en sus responsabilidades de gobierno: 114.000 euros entre los tres. Y lo hacen en virtud de una disposición adicional de la Ley de Presupuestos de Cantabria del año 2000.
La polémica del día | ¿Sobresueldo al funcionario que pierde dinero en la política?
00:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Llaman la atención tres cosas. Primera: que un asunto permanente se cuele en una ley con fecha de caducidad, en ese cajón de sastre que es la Ley de Acompañamiento. Segunda: que el sistema de retribución pública tenga una pirámide salarial en la que un funcionario cobre más que un alto cargo del Gobierno. Y la tercera, la fundamental, que entre los ciudadanos llamados a la actividad política unos privilegiados funcionarios tengan un derecho que, evidentemente, el legislador no hizo universal. Quizás previendo, ya que hablamos de Cantabria, que un día Ana Patricia Botín diese el paso a la política