Un experto nos ayuda: Cómo conseguir financiación
José Martín Cabiedes es profesor del IESE y socio de Cabiedes & Partners, uno de los principales inversores en start-ups de nuestro país.
Madrid
José Martín Cabiedes es profesor del IESE y socio de Cabiedes & Partners, uno de los principales inversores en start-ups de nuestro país: Casi todo aquel que es alguien en el panorama emprendedor español han pasado por ellos. Le hemos pedido tres claves:
¿Cómo empezar en un mercado dominado por un gigante?
"Hay que reflexionar constantemente sobre el impacto que van a tener las decisiones propias en ese mercado. Y hay que aprovechar la ventaja competitiva que ofrece una startup, que son la flexibilidad, la capacidad de adaptarse al mercado y la velocidad de ejecución. Estas son las ventajas ante una empresa ya consolidada."
En ese escenario, ¿es posible triunfar?
"Apoyándose en la tecnología es posible; una tecnología disruptiva es la que permite a un nuevo entrante copar toda la cuota de mercado. El ejemplo paradigmático es el la fotografía digital frente a los grandes players ¿Quién se acuerda ya de Kodak? Una nueva empresa puede aprovechar una nueva tecnología cuando todavía no es la universal, y puede desarrollarla a la sombra de los grandes, de forma que cuando la tecnología nueva coge escala, deja atrás a la antigua a una velocidad de vértigo"
¿Cómo conseguimos que un proyecto que desafía a un grande sea atractivo para los inversores?
"Cuando las empresas se mueven en un terreno de propuesta económica, es cuando los inversores hacemos un análisis financiero de la misma, que luego complementamos con un análisis más sutil sobre la calidad del equipo, la calidad del emprendedor, su capacidad de actuar en ese mercado y su conocimiento del mismo, y con otro elemento muy sutil que es la conveniencia o no de esa propuesta de valor en este momento concreto del tiempo".
"Si una propuesta es financieramente eficiente, y se complementa con una calidad excelente del equipo y con una adecuación en su momento del tiempo, nos planteamos entonces si podemos invertir".
"Los inversores no somos visionarios, lo que nos interesa el aspecto monetario; no el aspecto de invención, sino la capacidad de ese producto de generar un valor económico".