Historia de las conspiraciones
La historia del hombre está unida a la conspiración. Medrar para hacerse con los bienes del prójimo en un simple escenario de supervivencia o incluso para hacerse con el poder político de la comunidad está unido a nosotros desde el comienzo de la Historia.
Madrid
Aunque no quede constancia de ello, ya en la Prehistoria se las tuvieron que traer unos con otros para poder escalar puestos en la estructura social del momento. No hay constancia escrita de aquellos acontecimientos pero conociendo la naturaleza del ser humano y sin exagerar, podemos decir con toda seguridad que ya en la Prehistoria la conspiración estaba a la orden del día.
La primera conspiración de la Historia
Sin embargo, tenemos que viajar en nuestra máquina del tiempo hasta el antiguo Egipto para poder leer el primer registro de una conspiración. Se trata del reinado del faraón Ramsés III, el último soberano del Imperio Nuevo, hacia el año 1150 a. C.
SER Historia: Historia de la conspiración (21/06/2015)
55:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bajo su reinado se dio la famosa huelga de Tebas, la primera de la historia, entre los trabajadores de las tumbas reales de la orilla oeste. También conocemos algunos detalles de la vida de Ramsés III gracias al Papiro Harris, el más largo conocido (39 metros). En otros documentos como el Papiro Judicial de Turín o los papiros Lee y Rollin se habla de la conspiración surgida en su harén, inspirada por una reina secundaria de nombre Tiyi, con el fin de acabar con la vida del soberano y colocar en su lugar a su hijo. Antes el visir Atribis lo había intentado, también sin éxitos. El fracaso de estas operaciones lo conocemos por los textos que han llegado hasta nosotros con el juicio de los culpables.
Sin embargo, a la tercera debió de ser la vencida. La momia de Ramsés III, descubierta en el escondite de Deir el Bahari en 1881 muestra señales de violencia. Cuando fue estudiada recientemente se observó que alguien le había cortado el cuello al pobre Ramsés.