La VentanaPretérito imperfecto
Historia | Ocio y cultura
PRETÉRITO IMPERFECTO

Waterloo, el final del sueño imperialista de Napoleón

Hace justo 200 años, el 18 de junio de 1815, de la batalla de Waterloo. Refrescamos la historia, ¿por qué se lio en Waterloo y quién se pegó?.

Madrid

El final del sueño imperialista de Napoleón tiene nombre: se llama Waterloo. Pero también tiene fecha. Hace justo 200 años, el 18 de junio de 1815, en unas llanuras del centro de Bélgica, el emperador de Francia agachó las orejas, dio media vuelta y se volvió a París. Ahora bien, conociéndole, ya podemos imaginarnos que Napoleón se tomó lo de Waterloo, no como una derrota, sino como un ligero contratiempo.

Waterloo, el final del sueño imperialista de Napoleón

09:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Se retiró de Waterloo, pero no se rindió. Y nada más llegar a París intentó liarla otra vez, reorganizar las tropas y volver a la carga. Menos mal que los franceses ya estaban hasta el gorro de sus obsesiones invasoras.

La batalla de Waterloo es fascinante, no solo por la bronca en sí, que también, sino por la previa, por las consecuencias, por el anecdotario que generó y tremenda por el coste en vidas humanas. 50.000 hombres quedaron en el campo de batalla. Pero es que todos fueron a por todas. Aquella tenía que ser ya la definitiva. O mandaban de una vez por todas a Napoleón al carajo, o Napoleón volvería a quedarse con medio mundo.

Refrescamos la historia, ¿por qué se lio en Waterloo y quién se pegó?.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00