La VentanaLa Ventana
Ocio y cultura
EL OBSERVADOR

Herencias: ¿envenedas o mal gestionadas?

Hoy nuestro observador abre el debate sobre el aumento de particulares que renuncian a sus herencias y sobre las deficiencias de gestión de este tipo de impuestos

Herencias: ¿envenedas o mal gestionadas?

Herencias: ¿envenedas o mal gestionadas?

13:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Recibir una herencia, algo que a priori suena muy bien, puede resultar en muchas ocasiones una pesadilla. La razón: la gran cantidad de impuestos que hay pagar, varían según la comunidad autónoma donde te encuentres, con trámites interminables y complejos además, que animan a uno a mandarlo todo a paseo.

Hoy a nuestro observador, Álex Grijelmo, le han llamado la atención este asunto y una serie de datos relacionados con ello: desde el inicio de la crisis, las renuncias a una herencia familiar se han triplicado, el año pasado se rechazaron un 9,5% de ellas. Los testamentos sin reclamar proporcionaron al Estado 82,6 millones de euros desde 2005. En lo que llevamos de 2015, el Estado ya se ha llevado 5,6 millones de euros por herencias sin receptores. ¿No es un abuso del Estado?, ¿se va a reformar la tributación sobre las herencias?, ¿no es injusto que los tributos sean tan distintos por comunidades autónomas?, ¿cómo se tasan los bienes? (a veces hay diferencia entre tasadores privados y públicos,  ¿no debería ser más flexible el impuesto de sucesiones?, se pregunta Grijelmo.

Pedimos respuestas al abogado y socio "Wilss and Laws", Pedro Fernández, especializados en tramitación de herencias. Fernández asegura que el impuesto sucesiones y donaciones es "un desastre, se remonta a los años 80 y se ha hecho muy poco para mejorarlo". "La cuestión no es que haya particulares que renuncien, es que el propio Estado renuncia a veces a este dinero porque no da basto para gestionarlo".

Asimismo, afirma que el Estado podría recaudadar mucho más de herencias que nadie reclama pero apenas hay personal para investigar cada caso. También ha lamentado que este tema resulte un arma electoral en las comunidades autónomas que suben o bajan los impuestos a su antojo.

¿Por qué se renuncia a una herencia? "El problema no es que la gente pague un impuesto, es que les obligan a pagarlo muy pronto y tardan mucho en recibir su dinero". 

"Gestionar en España este asunto de forma correcta podría suponer un gran empuje económico muy fuerte, están abandonados expedientes de 100 millones de euros por ejemplo". "Está todo por hacer". ha dicho el experto. 

Por otro lado hemos conocido la figura del cazador de herencias, aquellos que avisan de legados sin asignar para ganar el 10% de beneficio prometido por el  Gobierno.

Laura Piñero

Laura Piñero

Cartagena (1985) Periodista de la SER desde 2009. Ha pasado por Hoy por Hoy, A vivir Madrid y actualmente...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00