España, más de medio siglo en el espacio
España lleva ya 50 años trabajando en el espacio, analizamos así, el futuro de la industria espacial de nuestro país.

GRA295. MADRID, 12/06/2015.- La secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación (I?), Carmen Vela, durante su intervención en la inauguración de la jornada "España en el espacio. Proyectamos el futuro", organizada por Marca España, con el a / Juan Carlos Hidalgo (EFE)

Hoy se han reunido en Madrid muchos de los protagonistas de las "hazañas" espaciales de España, como Pedro Duque o Alvaro Giménez, el español que ocupa un cargo más importante en la Agencia Espacial Europa (ESA).
España, 50 años en la carrera espacial
19:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
España es ya el quinto país en importancia de la ESA entre las 22 naciones que integran esta organización que compite ya, día a día, incluso con la poderosa NASA, para realizar el "más difícil todavía". Y va a liderar siete programas espaciales en Europa en los próximos años e invertirá más de mil millones de euros en este sector.
Según, Antonio Cuadrado, director general de Airbus-CASA Espacio, es un sector muy tecnológico "con una capacidades que permiten llegar a todos los hogares en el tema de las comunicaciones". Desde que España pusiera en órbita su primer satélite, Intasat en 1974, el sector no ha dejado de crecer: en los últimos 25 años ha elevado en un 105 % su facturación y en un 76 % el empleo generado.
Álvaro Giménez, director de Ciencia de la ESA, la Agencia Espacial Europea, ha explicado, "necesitamos algún organismo que coordine mejor todas nuestras actividades espaciales y que saquemos el mayor beneficio posible para la industria, y la ciencia, los grupos españoles de las invesiones que se hacen, y que no estén tan dispersas"

Javier Gregori
Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...