Humor a la cubana
SÁBADO 11:20H. Reunimos a tres cómicos cubanos para que le den la réplica a David Broncano
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PTPVDQMFKVMZLCBQLUMYIRI4ZI.jpg?auth=9f840b6abc37fe0378f03f074879a2488f4366218c6c25c95b998745e67b900c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PTPVDQMFKVMZLCBQLUMYIRI4ZI.jpg?auth=9f840b6abc37fe0378f03f074879a2488f4366218c6c25c95b998745e67b900c)
La Habana
El humor siempre ha sido una forma de crítica social y política. Con la ironía se bordean los límites de lo que no se puede decir abiertamente. ¿Pasa esto en Cuba? David Broncano, decidido a comprobar si su humor hace gracia a los cubanos, tuvo un encuentro con uno de los responsables del Centro Promotor del Humor Cubano, Enrique Quiñones. En dicho encuentro le preguntó si había algún tipo de límite o algún tema que no pudiera tocar en su monólogo. La respuesta fue contundente: "habla de lo que quieras menos de Raúl, Fidel y Revolución". ¿Siguió Broncano sus consejos o, como siempre, hizo lo que le dió la gana?
El monólogo de David Broncano en un club en La Habana
04:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A la mesa de un restaurante en plena Habana Vieja convocamos a tres conocidos humoristas cubanos. Osvaldo Doimeadiós, el primer cubano en viajar para presentar un programa enla televisión de Miami. Orlando Manrufo, conocido por su papel de Mariconchi. Y Venecia Feria, la más joven e integrante del grupo humorístico Etcétera.A ellos le comentamos la anécdota y les preguntamos si realmente no hay libertad para hacer humor con lo que sea. Los tres coinciden en que no les hace falta hablar de política para hacer reír a la gente. Para qué buscarse un problema, no por los aludidos sino por "la gente que les rodea que ven veneno donde no lo hay" dice Manrufo. No hay un listado, no está escrito pero se sabe. Pefieren reírse de ellos mismos de la situación de la sociedad cubana, de la escasez en los supermercados,de la televisión nacional... Pero de la política no.
Dicen que tampoco hacen chistes de españoles, aunque en un tiempo se reían de nuestro acento porque les llegaban las películas dobladas en español. Ahora conocen a nuestros humoristas por las series "soterradas" que les llegan. Son fans de series como "Aquí no hay quien viva" "Aída" "Los hombres de Paco"... Y, como no, a Dani Rovira. Pero no por Ocho Apellidos Vascos, sino por sus monólogos en El Club de la Comedia.
Las mujeres humoristas aquí en Cuba también son minoría. De hecho solo hay cuatro. Ellas son actrices y solo se pasan al bando cómico, cuando en alguna actuación descubren su vis cómica. Para demostrárnosla se arrancan a contar chistes... Pero eso mejor lo escucháis vosotros mismos.
![Paqui Ramos](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/8ca7d0b1-097e-4878-9cf4-4fe92699bb72.png)
Paqui Ramos
Casi siempre en la radio. Siempre en la SER. Trabajando con Javier del Pino y yendo a sitios con Juanjo...