Tres miradas de cambio desde Cuba,Guatemala y Argentina
Las nuevas relaciones con EEUU crean expectativas en Cuba, la sociedad guatemalteca monta su particular 15M y Argentina se manifiesta contra la violencia de género

L'òpera prima de Leticia Dolera, premiada al Festival de Màlaga, irromp als cinemes / revista Cruce (ACN)

Madrid
"Hay expectación por el cambio". Nos lo han contado Angels Barceló y Javier del Pino desde La Habana. La bienal del arte está siendo el termómetro de este espíritu de esperanza ¿Pero cual es el espíritu del cambio? La normalidad.Los cubanos quieren vivir su vida sin alteraciones. Los grandes cambios están ahora en los detalles. Un ejemplo, los cuentapropistas, pequeños autónomos que son ya más de medio millón que montan sus negocios y se establecen por cuenta propia. Este viernes Hora 25 y el sábado A vivir que son dos días harán una programación especial de la SER desde Cuba.
Más información
Guatemala es otro país que se mueve en América, en este caso es la sociedad guatemalteca la que despierta frente a unos gobiernos dominados por el narcotráfico. Una reacción ciudadana similar al 15M en la Plaza Zócalo de Guatemala está juntando en las últimas semanas entre 80 y 100 mil personas reivindicando un cambio de régimen. Nos lo ha contado desde allí el periodista y cineasta Chema Rodríguez , "es un movimiento transversal donde está la izquierda, los indígenas, los estudiantes, las clases trabajadoras y los empresarios". De entrada piden un cambio de la ley electoral de cara las elecciones de noviembre.
Tres miradas de cambio desde Cuba,Guatemala y Argentina
21:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Y terminamos en Argentina. Una convocatoria a través de las redes sociales reunió anoche a 200.000 argentinos en Buenos Aires frente al Congreso contra la violencia de género. El clamor recorrió todo el país, hubo réplicas de estas manifestaciones en todas las grandes ciudades bajo el sloga #niunamenos. La periodista Marcela Ojeda fue la que lanzó el primer tweet con la frase "nos están matando a todas". El gobierno argentino ha reaccionado en horas con la creación de un registro del feminicidio. Los manifestantes también piden mayor presupuesto y un plan nacional .

Pepe Rubio
Redactor guionista de Hoy por Hoy. Llevo a antena las secciones "Desmontando mitos" , "Viaje de ida"...