¡Qué difícil es pactar!
Reflexión sobre el juego de pactos postelectorales
Madrid
¿Por qué está resultando tan difícil pactar? Vamos a apuntar algunas razones.

Iñaki Gabilondo, en la Cadena SER / JAVIER JIMÉNEZ BAS

Iñaki Gabilondo, en la Cadena SER / JAVIER JIMÉNEZ BAS
La primera, porque todos están pensando en las generales. Nadie quiere hacer un movimiento que le compromete.
Segundo, porque todos actúan como si hubieran ganado, pero no es verdad. El PP ganó, pero no puede ganar; el PSOE dice que gana, pero pierde; Podemos parece ganar más de lo que gana; y Ciudadanos gana la mitad de lo que aparenta. Solo se avanzará cuando los cuatro partidos acepten que no ha ganado ninguno.
Tercero, parece que estamos condenados a una disyuntiva tremenda: o construir un cinturón sanitario contra el PP o una cruzada contra Podemos.
Cuarto, Ciudadanos es prisionero de sus exigencias radicales contra la corrupción. Si no cabía pacto de ningún tipo con el PSOE en Andalucía sin el compromiso por escrito de liquidar a Chaves y Griñán, difícilmente puede haberlo en Madrid con Cifuentes, después de las nuevas imputaciones en la Púnica. Y si la corrupción en Madrid es anterior a la llegada de Cifuentes, también en Andalucía era anterior a la llegada de Susana Díaz.
¡Es muy difícil pactar!