Los fumadores cuestan 400 euros más al año que los no fumadores
Es uno de los resultados del "microestudio" realizado por el centro de salud Delicias Sur de Zaragoza y que firma, entre otras personas, el doctor Rodrigo Córdoba

GETTY IMAGES (Getty Images)

Madrid
El coste sanitario de un fumador en España es de un 56% mayor que el de un no fumador. Es decir, los fumadores consumen servicios de salud por valor de unos 848 euros de media al año, además de estar 11 días de baja, mientras los que no fuman cuestan alrededor de 474 euros, y están 7 dias de baja.
Estas son las principales conclusiones del primer 'microestudio' realizado en España para estimar los costes sanitarios reales y las bajas laborales asociados al consumo de tabaco. Uno de los autores de este estudio que se ha realizado en el centro de salud Delicias Sur de Zaragoza es el doctor Rodrigo Córdoba, que es Miembro del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo.
Los fumadores cuestan 400 euros más al año que los no fumadores
09:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Se habían hecho estimaciones macroeconómicas", sobre el gasto del tabaco, dice el médico, pero no se habían hecho estudios. Éste "viene a confirmar lo que ya sabíamos que el tabaco debería costar en torno al doble", que las personas no fumadoras.
El doctor ha señalado que el problema es fumar a diario porque el efecto del tabaco es acumulativo "merece la pena ayudar a los fumadores a dejar de fumar, por su propia salud y también porque el sistema sanitario tendría más recursos para dedicarlo a otras necesidades"
El estudio se ha hecho con unos 500 pacientes de un barrio representativo de Zaragoza, del centro de salud Delicias Sur de Zaragoza. Eran pacientes de 45 a 74 años, de los cuales la mitad eran fumadores habituales. Y se han comparado variables como: masa corporal, actividad física, consumo de alcohol, que son los factores básicos que influyen en los costes sanitarios.