Las coincidencias no existen y otras máximas de la ciencia
Jorge Alcalde presenta '¿Por qué los astronautas no lloran?', una amalgama de relatos científicos

Representación de una realidad superior en el grabado de un billete. / GETTY IMAGES

Madrid
Las lágrimas de alegría o tristeza no son iguales que las que reaccionan ante una mota de polvo; pero todas ellas se quedarían pegadas a la córnea si estuviéramos dando un paseo por el espacio. Son notas como esta, pero también mucho más cercanas a nuestro día a día, las que pueblan ¿Por qué los astronautas no lloran?, el sexto libro de Jorge Alcalde, director de la revista Quo.
'El sexo es un error desde el punto de vida de la reproducción'
19:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cercanas como, por ejemplo, nuestras posaderas, que están ahí no tanto para que nos sentemos más cómodos, sino para que corramos y cacemos mejor. Esos estudios desde la evolución son, de hecho, uno de los hilos argumentales de Alcalde: como especie somos mucho más inteligentes que como individuos.
Así las cosas, no es de extrañar que seamos fácilmente engatusables a la hora de salir de compras, o que nos interesen la vida de celebridades sin ningún talento; de hecho, el principio por el que sentimos familiares las caras de los famosos es el mismo por el que creemos encontrar rostros en las manchas de una pared.
La fe en la lotería, las casualidades y aquellas premoniciones que nos vienen a ver mientras dormimos son, también, algunas de los lugares comunes de nuestra cultura que no casan con los principios del autor: "Cada noche hay unos 21.000 millones de sueños en todo el mundo. Lo imposible sería que ninguno se cumpliera nunca".