Punto de FugaPunto de Fuga
Sociedad | Actualidad

'Mundo Exprés': Nepal lucha contra el olvido y el monzón

Volvemos a Katmandú, después de que se haya cumplido el primer mes del endemoniado terremoto que sepultó la vida de más de 8.000 personas.

A Nepalese man walks past damaged houses following an earthquake in Kathmandu on May 26, 2015. The April 25 disaster was followed by another massive quake on May 12, which sent shockwaves through the Himalayan nation, as the twin tremors killed over 8,600 / Ishara S.KODIKARA (AFP)

A Nepalese man walks past damaged houses following an earthquake in Kathmandu on May 26, 2015. The April 25 disaster was followed by another massive quake on May 12, which sent shockwaves through the Himalayan nation, as the twin tremors killed over 8,600

Un mes después, y con el pánico constante por la amenaza de nuevas réplicas, Nepal todavía lucha contra el miedo y contra el olvido. Ese es uno de los mayores temores.

Pero su amenaza más inminente es la llegada del Monzón. Hay 500.000 familias sin casa, la mayoría están viviendo en tiendas de campaña. Por eso, ahora mismo “una de las prioridades es encontrarles un cobijo seguro, porque cuando lleguen las lluvias monzónicas, no aguantarán”, según nos ha explicado desde Katmandú, Alejandro Serrano de Ayuda en Acción.

'Mundo Exprés': Nepal lucha contra el olvido y el monzón

07:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Contra los metales de sangre

Por fin, Europa ha decidido poner coto al execrable negocio de los metales de sangre, metales preciados como por ejemplo el coltán. El conocido como 'oro negro', un metal manchado de sangre porque la codicia de los 'señores de la guerra' y la avaricia de Occidente está provocando que haya niños que mueran trabajando en minas para que nuestros móviles funcionen.

El Parlamento Europeo ha dado luz verde a una nueva resolución para regular el comercio de este tipo de metales. No es un texto especialmente exigente, no es demasiado duro, "pero al menos, se ha dado un paso al frente".

Así lo ven organizaciones como Amnistía Internacional, que llevan años denunciado esta mafia de los metales de sangre. Según ha explicado uno de sus responsables, Gerardo Ríos, lo positivo es que en breve "habrá 880.000 empresas bajo control, aunque habrá que esperar para ver los resultados".

La salud, objetivo de guerra

Es la alerta que ha lanzado Human Right Watchs en su informe 'Ataque a la Salud', un exhaustivo estudio que acretida como la salud se ha convertido en un objetivo de guerra.

"De forma sistemática, los grupos rebeldes, las guerrillas o las fuerzas armadas atacan hospitales, a médicos", según nos ha explicado desde HRW, Richard PirsHouse.

Por ejemplo, en Nigeria Boko Haram ha asesinado a médicos por intentar vacunar contra la poliomielitis. En Irak, el ISIS ha ejecutado los médicos que se niegan a atender a sus combatientes heridos. Incluso en Turquía, una nueva Ley castiga con hasta tres años de cárcel a los sanitarios que atiendan a manifestantes heridos.

Pero la peor situación está en Siria, desde que comenzó su guerra civil, hace ya cuatro años, solo queda en pie el 10% del sistema sanitario que tenían antes del conflicto.

Una de las últimas víctimas ha sido el hospital de Alepo, bombardeado y destrozado hace unas semanas. Pero los ataques se han vuelto a repetir, "el miedo a las bombas ha provocado un auténtico éxodo de médicos, solo en la ciudad de Alepo, antes del conflicto había 1.000 sanitarios, ahora, no llegan a 100", según nos ha explicado, Carlos Francisco, coordinador general de Médicos Sin Fronteras para Siria, que nos ha atendido desde un punto entre la frontera de este país con Turquía.

Y terminamos nuestro viaje por la realidad olvidada en Marruecos, un país que sigue teniendo leyes homófonas. Basándose en ellas, tres hombres acaban de ser condenados a 3 años de cárcel, la máxima condena, por cometer un acto impúdico.

Javier Bañuelos

Javier Bañuelos

Redactor Jefe en la Cadena SER responsable de la información sobre Interior y Defensa. Soy diplomado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00