La prensa internacional vuelve a estremecerse con el conflicto de Oriente medio y el avance del Ejercito Islámico tras la caída de la ciudad siria de Palmira que se considera «un tesoro de guerra»... «El anochecer comenzó y ya casi no pude distinguir más que los pálidos fantasmas de los muros y las columnas». Así lo escribió Volnay en su libro «Las ruinas de Palmira» que Jacinto Antón recupera en un análisis para El País en el que evoca la «ciudad de columnas rosadas», cuya contemplación al amanecer es una de las mayores experiencias estéticas que se puede disfrutar. Y por eso, La Vanguardia no duda en titular «Palmira, la batalla del mundo». El Süddeutsche estima que la amenaza de destrucción de las ruinas se trata de «la perversa prueba del poder», de «la mejor propaganda para el Estado Islámico». De hecho, el Times de Londres, en uj editorial, considera que Occidente debe tener en cuenta no sólo la fuerza militar de ISIS sino también su depravación. El New York Times pide calma porque aunque no lo parezca, la caída de Palmira en Siria y Ramadi en Irak no supone que el Estados Islámico esté ganando la guerra. A largo plazo se mostraran sus debilidades por lo que las potencias occidentales no deben precipitarse y volver a empantanarse en Irak una vez más. Y una vez más, en la pugna electoral de este año, el ministerio de Hacienda es coprotagonista de filtraciones y escándalos... «Están en peligro la solidez y la solvencia del ministerio de Hacienda». Las declaraciones de Esperanza Aguirre a El País después de que se filtrase su declaración de la renta resuenan como una onda expansiva en el resto de los diarios. ABC opta por una foto de la candidata al ayuntamiento de Madrid ante la Fiscalía General del Estado donde aseguró que «la agencia tributaria está trufada de gente que hace filtraciones». Un motivo para que el Ministro Montoro deba dimitir, a juicio de John Müller en El Mundo, «no solo por su responsabilidad política, sino por la `in vigilando´ sobre su subordinado Santiago Menéndez, director de la Agencia Tributaria, y por ser el principal causante del clima de sospecha y persecución que se ha generado en el país en torno a los asuntos tributarios». Existe una «alarma fiscal» a juicio de El País que, en un editorial, abunda en esta idea: tras la elección de Rato como chivo expiatorio y el uso de datos fiscales para coaccionar a discrepantes y prensa díscola, lo de Aguirre «indica que la Agencia se utiliza como un instrumento político». Pero la penúltima jornada de campaña dejó otros titulares... Que Isabel García Pagán resume de manera acertada en su crónica electoral para La Vanguardia. El primero, «el caos ferroviario ahoga el mensaje del PP en Cataluña y alimenta a Convergencia y Esquerra Republicana». El segundo: «Rajoy mantiene el pulso en la plaza de toros de Valencia entre el `Ritaleaks´y la fianza de Rato. Y el tercero, »Sánchez pasa de la frialdad de Susana Díaz al acercamiento de Podemos y Ciudadanos«. De hecho, Pedro Sánchez asegura en una entrevista a El Mundo que comparte con los dos partidos emergentes »las ganas de cambiar España. Una España que, a pesar del mensaje optimista del gobierno, sigue presentando desequilibrios económicos... «Trece comunidades autónomas entre las más pobres de Europa», destaca El País a la luz de las cifras de Eurostat mientras La Vanguardia reflexiona en un editorial sobre los peligros de la desigualdad que según la OCDE lastra la recuperación española. «Fomentar el desequilibrio extremo y condenar a la marginalidad a grandes grupos sociales es un error, que crea pobreza, alimenta opciones políticas de incierto futuro y amenaza al propio sistema». En Europa, la amenaza de quiebra en Grecia sigue rondando comentarios y editoriales que se alimentan de una nueva revelación... Yanis Varufakis grabó a sus colegas del Eurogrupo durante la reunión de Riga que concluyó con un estrepitoso fracaso. Así lo desvela esta semana el New York Times Magazine y la prensa alemana, incluso la más progresista como el Süddeutsche, se indigna con la actitud del ministro de finanzas que, en una viñeta del Financial Times, está apunto de caer acosado por los líderes europeos de la azotea del edificio del euro. Philip Stephens, en su análisis, no se imagina que realmente Bruselas deje caer al gobierno de Atenas en los brazos de Moscú. Así que Claudí Pérez en El País desvela el plan B que ya se prepara en la capital comunitaria: un ultimátum en forma de acuerdo técnico que obligaría al primer ministro Tsipras a aceptar una serie de medidas legislativas que le obligarían a romper algunas promesas electorales a cambio de una ayuda de emergencia. La fecha límite: el 5 de junio, avanza el Bild que no descarta una cumbre extraordinaria. Albert Rivera, el líder de Ciudadanos que ayer entrevistamos en Hoy por Hoy, es el protagonista del tuit de esta mañana... Es el «Íbero pop», «el yerno ideal de la política española», como le define François Masseau en la última página de Liberation en un perfil-entrevista en el que retrata esa «sonrisa de ángel con uno no-se-qué de carnicero que inspiran dos incisivos prominentes»... No se lo pierdan.