"¿Tiene sentido que acojamos a más refugiados que países con menos paro?"
El ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, explica por qué rechaza la propuesta de la Unión Europea para el reparto de refugiados italianos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/C5TQLLVHJNJ2JCRUN57C3OHZY4.jpg?auth=4399e2e64ba4eb83875f14afe5f4cb7b3082a129433efbc7e128cd4fc9150d2c&quality=70&width=650&height=324&smart=true)
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, este lunes en Bruselas / Jardí, Sílvia (ACN)
![El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, este lunes en Bruselas](https://cadenaser.com/resizer/v2/C5TQLLVHJNJ2JCRUN57C3OHZY4.jpg?auth=4399e2e64ba4eb83875f14afe5f4cb7b3082a129433efbc7e128cd4fc9150d2c)
Madrid
España rechazaba este lunes las cuotas de reparto de refugiados que proponía la Unión Europea. El ministro de Exteriores considera que se basa en un principio desigual y recuerda que, a parte de los demandantes de asilo que están dentro y fuera de Europa, “la otra parte de la historia es la migración por razones económicas”: "Es lógico que la gente quiera buscar un futuro mejor allí donde se le pueda ofrecer, por eso uno de los parámetros que hay que tener en cuenta es el paro. Lo primero que hay que hacer es darles trabajo. Un país que tiene un 23% de paro no es lo mismo que el que está por debajo del 5%”, sentencia en clara referencia a los países nórdicos que acogen a menos emigrantes que buscan trabajo pero dan asilo a más personas que el sur de Europa.
Margallo, sobre las cuotas: '¿Tiene sentido que acojamos a más que otros países con menos paro?'
11:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
“La diferencia de la renta entre la Unión Europa y África es la más alta del mundo” -recuerda Margallo- “me parece más importante intentar acabar con la raíz del problema, ¿por qué piden asilo? porque hay un conflicto bélico. En este momento somos los primeros contribuyentes en Mali y estamos presentes en varios países. No se nos puede acusar de no estar haciendo un esfuerzo gigantesco para esto que otros no están haciendo”, concluye y vuelve a insistir en que es necesario "darle una vuelta" a la propuesta de la Unión Europea “a ver si los criterios que se han manejado son razonables": "España pasó de no tener prácticamente población extranjera a tener un 12% y la crisis nos ha golpeado más duro que a los demás, ¿tiene sentido que se nos proponga acoger a un porcentaje mayor que a otros países con menos paro?"
![Elisa Muñoz](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/1478d8e1-b695-4c4d-a40b-75501dc5b38e.png)
Elisa Muñoz
Periodista en Cadena SER desde 2008. Primero en programas como 'La Ventana', 'Hoy por Hoy Madrid' o...