Errejón: “No ha habido moderación, sino necesidad de concretar medidas”
El secretario Político de Podemos y estratega de la formación charla con Àngels Barceló

Àngels Barceló entrevista a Íñigo Errejón en 'Hora 25'
Madrid
Nació en Madrid hace 31 años, un año después del Mundial del naranjito o de que España entrara en la OTA). Es hijo de militantes de izquierda, estudiante modélico. Doctor en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Complutense con sobresaliente cum laude y mención europea. Sus estudios se han centrado en los procesos de cambio político y el análisis del discurso con atención especial en Latinoamérica.
En Podemos es el número dos. El secretario político. El jefe de campaña. En resumen, el estratega. No es candidato, pero que ha marcado la línea a seguir de la formación, que se presenta en todas las comunidades autónomas con marca propia, y en muchos ayuntamientos formando parte de candidaturas de unidad popular. ”Cuando vives las campañas en una formación con tan poco recursos, lo mejor es meter los manuales en el cajón. En Podemos nos basta con enunciar cosas que son de sentido común que ahora se han abierto paso en la política oficial”, asegura.

Íñigo Errejón: ' Estamos en unas elecciones como de interregno o como de transición'
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Íñigo Errejón recuerda que en las elecciones europeas se presentaron para existir y ahora para gobernar. “Esto también influye en la reacción del adversario, hemos pasado de que no nos presten atención a que ahora haya una constante de hostigamiento y cambios en el lenguaje. El número dos de Podemos admite que ya hay un terreno recorrido: la gente piensa que el cambio es posible. “Es una conquista del conjunto de la sociedad. Ahora la disputa es por quién va a ser el cambio. Nuestro diagnóstico es que hemos vivido los años más duros con la corrupción al servicio de los privilegiados, pero el cambio no son modas o caras nuevas”, declara en alusión a Ciudadanos. Errejón cree que la formación de Albert Rivera tiene propuestas avanzadas en regeneración democrática pero “en materia social y económica tienen propuestas más regresivas que los partidos tradicionales”.
En Podemos solo piensan en ganar. Es el único camino para el cambio, recuerda el número dos tras los resultados en los comicios europeos y andaluces. “Son resultados buenos pero insuficientes. Estamos en una situación dramática, de grave crisis democrática… Todo lo que no sea ganar es un avance pero no suficiente. Solo en momentos concretos, David puede ganar a Goliat”, apunta. Todas las encuestas dan un escenario a cuatro, de casi empate técnico atendiendo al margen de error. “Eso no es suficiente para restablecer el contrato de convivencia roto. Para eso hace falta una mayoría más amplia. Estamos en unas elecciones de transición. Unos se contentan con conservar y otros creemos que hay mayoría suficiente para el cambio”.
Sobre la campaña que ha diseñado, Errejón admite sin verbalizarlo que no se diferencia tanto de los partidos tradicionales y apela a la colaboración de la calle. “Hay muchas pequeñas iniciativas que están fuera del radar de la cobertura mediática. Nosotros no podemos mandarle a la gente cartas a su casa con la papeleta. Eso cuesta muchísimo y no queremos pedirle dinero a los bancos. Muchos vecinos están fotocopiando papeletas y llevándolas de portal en portal. Ese heroísmo anónimo es fundamental para Podemos y para marcar la diferencia”. Y está convencido de que esta campaña sí moverá muchos votos.
Tras la marcha de Juan Carlos Monedero, quien señaló a Errejón al declarar que “la moderación podía desarmar a Podemos”, el número dos rechaza esa deriva. “Ha sido la necesidad de concretar propuestas políticas para mañana mismo. Al construir una herramienta para el cambio, nos dimos cuenta de que era para ya. Nos obliga a ser más meticulosos, nuestros programas son estrella y examinados hasta la última coma”. Errejón también rehúye las etiquetas. “Antes explicaban las lealtades políticas, ahora explican poco. Ahora las ideas reúnen a personas que vienen de votar cosas muy diferentes”, sentencia.

<p>El hombre que ya no podía estar solo</p>

José M. Romero
Cubre la información de cine y series para El Cine en la SER y coordina la parte digital y las redes...