Recordando a los montañeros
Entrevista en Hora 14 Fin de Semana a Manuel Taibo, del Grupo de Montaña Ensidesa-Avilés
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MSF547YXOJL5ZBFIO2DTI5FLHY.jpg?auth=46184e709527ec9a82498faae1a368f749d0846a8472d710dc0ec51706bd0951&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Montañeros en el campamento base de Manaslu, de 8.156 metros de altitud, en Nepal. / EFE/Simrik Air
![Montañeros en el campamento base de Manaslu, de 8.156 metros de altitud, en Nepal.](https://cadenaser.com/resizer/v2/MSF547YXOJL5ZBFIO2DTI5FLHY.jpg?auth=46184e709527ec9a82498faae1a368f749d0846a8472d710dc0ec51706bd0951)
Madrid
El auditorio de la Casa Municipal de Cultura de Avilés, con un aforo para 700 personas, se ha quedado pequeño para acoger el homenaje a los cuatro montañeros desaparecidos en el terremoto ocurrido en Nepal: Sabino Fernández, Jesús Mosteirín, Egidio García y Ángel Hernández.
El acto, organizado por el Ayuntamiento de Avilés, la Federación de Montaña de Asturias y los grupos Montaña ENSIDESA y Corvera, también he tenido un recuerdo especial para el pueblo nepalí y en concreto para los sherpas que formaban parte de la expedición.
En Hora 14 Fin de Semana hemos hablado con Manuel Taibo, compañero de los montañeros fallecidos, miembro del Grupo de Montaña Ensidesa de Avilés y responsable de Seguridad de la Federación de Montaña del Principado de Asturias (FEMPA).
Multitudinaria despedida en Áviles a los montañeros desaparecidos en Nepal
04:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Taibo ha destacado que se trataba de “un grupo muy jovial” y ha subrayado las que entiende como dos virtudes principales del montañismo: “el poder que ejercen sobre nosotros los grandes espacios abiertos para entender mejor el mundo en que vivimos y el espíritu de superación para llegar a lo más alto y saber quiénes somos realmente”.