Bonifacio, quiere derechos
Él es uno de los jornaleros mexicanos, uno de los dos millones que se estima trabajan en régimen de semiesclavitud. Estas últimas semanas se han organizado para reivindicar unos derechos laborales mínimos en San Quintín, Baja California
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BYDHSFMC25K4HBA6VJ3LQKNKOI.jpg?auth=47d2b998e52d37dafa0262359251e9e886ee8a9f387d261da9e31af6a19d988f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Jornaleros reivindicando sus derechos en San Quintín esta semana
![Jornaleros reivindicando sus derechos en San Quintín esta semana](https://cadenaser.com/resizer/v2/BYDHSFMC25K4HBA6VJ3LQKNKOI.jpg?auth=47d2b998e52d37dafa0262359251e9e886ee8a9f387d261da9e31af6a19d988f)
Madrid
Bonifacio Martínez tenía apenas 7 años cuando emigró de las montañas de Oaxaca hacia el norte, para trabajar la tierra, en busca de un futuro mejor. Sin derechos de seguridad social, ni días libres, y cobrando unos 7 euros por día, los jornaleros -indígenas del pueblo triqui- se organizaron para pedir mejoras laborales. Tras las manifestaciones llegaron las protestas y la agresión, el fin de semana pasado, de la policía del Estado.
El resultado fue de dos jornaleros muertos, un centenar de heridos y 18 detenidos. Ante las presión de los campesinos, el gobierno federal se ha visto obligado a mediar, y el pasado jueves llegaron a un acuerdo, que incluye sus principales reivindicaciones: un salario base de 11 euros diarios y la liberación de sus compañeros.
Como uno de los líderes de los jornaleros, Bonifacio ha recibido amenazas, está en el punto de mira, pero asegura que la lucha por los derechos de los suyos, pase lo que pase, tiene que seguir adelante.
El gobierno calcula que hay más de dos millones de jornaleros en México que viven y trabajan en condiciones de semiesclavitud.